Es un hecho que la Inteligencia Artificial (IA) destruirá puestos de trabajo, pero también creará otros nuevos. Más información en BeeDIGITAL
¿En qué consiste el podcasting? Conoce todas sus ventajas

¿Qué es podcasting?
El podcasting se define como la grabación de archivos de audio a modo de programas radiofónicos para después distribuirlos por canales digitales. En cierto modo, puede decirse que una respuesta a “¿qué es un podcasting?” sería “un programa de radio online”. No obstante, existen algunas diferencias entre el podcasting y el formato de radio tradicional:- En el podcasting, los oyentes acceden a los programas sin sintonizar una radio, sino acudiendo a plataformas de escucha en internet.
- Los podcasts pueden escucharse sin descarga (es decir, en streaming) o descargándolos en el dispositivo.
- El podcast suele estar grabado de antemano y queda disponible para la escucha de los oyentes cuando ellos lo deseen desde sus dispositivos. Es decir, normalmente no se emite en directo: se graba, se edita (si es necesario) y después se sube a las diferentes plataformas.
Temas para tratar en podcasting
Al plantearse cómo hacer un podcasting orientado a la promoción de una empresa, es común que surjan dudas sobre qué tipo de temas tratar. Por un lado, hay una realidad: el podcasting tendrá un impacto real si las empresas lo orientan a hablar de su propia industria, demostrando su conocimiento sobre sus propios productos y servicios. También es posible fijarse en la “misión” o “valores” de la empresa y emplearlos como excusa para elegir el tema global de podcasting. Por ejemplo, una empresa de seguros de vida podría orientar sus podcasts a hablar de temas de salud o bienestar. No obstante, este tema general puede desarrollarse después de muchas formas concretas. Algunos ejemplos de cómo hacer un podcasting:- Enfoque educativo: hablar sobre aprender una nueva habilidad o cómo mejorar una que ya se tiene.
- Basarse en una localización concreta: especialmente útil si el negocio quiere potenciar su marketing local.
- Entrevistas: por ejemplo, un representante del negocio puede entrevistar a un experto, a una persona conocida, alguien con historias de interés relacionadas con la marca.
- Eventos: en este caso, los podcasts pueden cubrir un evento que ha tenido lugar, incluyendo una crónica, entrevistas…
Cómo hacer podcasting: primeros pasos
En primer lugar, puedes ahorrar algunos pasos si contactas con un podcast ya asentado y le propones un acuerdo para incluir una sección en su programa. Debes tener en cuenta que la temática de la sección debe estar relacionada con el programa e interesar a su público objetivo, de lo contrario no será un acuerdo fructífero para ninguna de las dos partes. Si, en cambio, decides hacer un podcast desde cero, puedes seguir estos pasos:- Elige un tema global y un enfoque para tu podcast. Si tu intención es que tenga cierta regularidad, trata de hacer un listado de temas diferentes que podrías tratar en todos los episodios de una temporada, para asegurar la continuidad.
- Elige un nombre y una descripción. Es importante, ya que son los primeros dos elementos que los oyentes tendrán en cuenta para decidir si escuchar tu podcasting o no.
- Decídete por un formato. Elige si habrá entrevistas, cuánto durarán los programas de media y con qué frecuencia vas a publicarlo.
- Crea una imagen para el podcast y elige una sintonía que lo identifique. Una buena opción es utilizar imágenes y música libres de derechos.
- Elige el equipo adecuado. Existe una amplia variedad de micrófonos y con rangos de precios también variados. Deberás conectarlo a tu ordenador y elegir un programa de grabación y edición, como Audacity, u otros.
- Decide dónde alojar el podcast. Aunque los usuarios después accederán a Google Podcasts, Spotify, iVoox u otras plataformas, primero deberás subirlo a una plataforma como Buzzsprout, Captivate o Acast. Después, puedes conectarlo con las plataformas de distribución que consultarán los internautas.
- Graba y edita los programas.
- Promociona tu podcast. Haz que el podcast llegue a personas que puedan tener interés en tus contenidos, negocio o productos y servicios. La presencia en redes sociales siempre es recomendable.
Fuentes:
- Podcast: oyentes en el mundo 2017 - 2027, Statista, 2021, https://es.statista.com/estadisticas/626499/oyentes-de-podcast-a-nivel-mundial/

Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Inteligencia Artificial en el entorno laboral
Breve historia de la Inteligencia Artificial
El origen de la Inteligencia Artificial se puede datar de 1943 con un artículo que hicieron los científicos Warren McCullough y Walter Pitts.
Tipos de Inteligencia Artificial
¿Cuántos tipos de Inteligencia Artificial existen hoy en día? En BeeDIGITAL te lo contamos y cómo se puede sacar partido para tu empresa