El CRM para inmobiliarias es el arma secreta de muchos de los negocios inmobiliarios más exitosos. ¿Su principal fortaleza? La capacidad para llevar la automatización y personalización en las relaciones con los clientes al más alto nivel. Las cifras sobre el éxito de...
Importancia de la Inteligencia Artificial en la ciberseguridad
La unión entre ciberseguridad e Inteligencia Artificial está dando pruebas de ser una de las asociaciones más interesantes entre tecnologías.
La realidad de la ciberseguridad hoy en día resulta verdaderamente alarmante: se calcula que, para 2025, el cibercrimen causará daños valorados en $10.5 trillones, según un informe de Cybersecurity Ventures. En otras palabras, de ser un país, el cibercrimen sería la tercera economía más potente a nivel global, solo detrás de EE.UU y China.
A este poderío económico se une la realidad de que los cibercriminales ya están empleando la Inteligencia Artificial para sus propios fines, incluyendo la creación de malware más avanzado y la automatización de los ataques.
Pero la Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad ya está preparada para actuar en la balanza y poner un equilibrio: también se emplea para protegerse de los ciberataques de forma más efectiva que nunca.
Así, ciberseguridad e Inteligencia Artificial se convierten en aliados para la lucha contra el cibercrimen. Te contamos cómo.
Beneficios
El principal beneficio de contar con herramientas que unan ciberseguridad e Inteligencia Artificial es acceder a sistemas más capaces de enfrentarse a las amenazas actuales en el mundo virtual.
En pocas palabras, la Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad también implica mejoras en la ciberresiliencia de las organizaciones, preparándolas para enfrentarse a potenciales ataques y recuperarse de ellos.
Esto se logra a través de las siguientes capacidades de los sistemas que aplican inteligencia artificial para ciberseguridad:
- Recopilación y análisis de datos referidos a la ciberseguridad de forma continua y autónoma. Los sistemas son capaces de encontrar patrones y correlacionarlos a partir de ingentes volúmenes de datos
- Inventario de dispositivos, redes, usuarios y aplicaciones que potencialmente están en riesgo
- Control y monitoreo de la efectividad de las herramientas y procesos de ciberseguridad existentes
- Respuesta a incidentes de ciberseguridad
- Automatización de tareas repetitivas como el monitoreo o el análisis de eventos
- Capacidades predictivas a tiempo real
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la ciberseguridad
Machine learning
Quizás una de las posibilidades más llamativas de la unión entre ciberseguridad e Inteligencia Artificial es la capacidad de este tipo de aplicaciones de “entrenarse a ellas mismas”.
Esto implica que este tipo de tecnología es capaz de “recordar” acciones e incidentes ocurridos, mejorando de forma continua para identificar actividades sospechosas en el presente y en el futuro.
Protección de datos
La Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad ofrece importantes posibilidades con respecto a la protección de datos.
Este tipo de tecnología hace uso de algoritmos avanzados para proteger datos a través del monitoreo y análisis de patrones y anomalías. Nuevos usuarios, actividades sospechosas en las direcciones IP, cambios en los permisos de acceso… una multitud de potenciales peligros quedan monitoreados gracias a estas herramientas.
Además, la protección de datos se ejerce también de forma predictiva, ya que la IA es capaz de predecir resultados potenciales y poner medidas para frenarlos.
Protección en endpoint
En este caso, la unión entre ciberseguridad e Inteligencia Artificial implica capacidades ampliadas respecto a la detección de amenazas, prevención y adaptación continua a nuevos escenarios de riesgo.
Así, suponen una herramienta clave para garantizar la respuesta rápida a incidentes en endpoint, que puede incluir activar una cuarentena automática de archivos maliciosos. Este tipo de tecnología también permite otras funciones avanzadas, como la investigación forense de incidentes de seguridad.
Fuente de datos
La protección de ciberseguridad hoy en día requiere del análisis de grandes volúmenes de datos generados en entornos complejos e interconectados. Solo las herramientas dotadas de IA son capaces de abordar fuentes de datos heterogéneas (tráfico de redes, sistemas, comportamiento de usuarios…), procesarlas y analizarlas, en vistas a ofrecer la mayor protección posible.
Desde BeeDIGITAL somos conscientes del importante cambio de paradigma que la unión entre ciberseguridad e Inteligencia Artificial pone sobre la mesa. Por ello, hemos incluido la IA de forma transversal en todas nuestras operaciones, subiendo el listón en las capacidades de nuestra solución de ciberseguridad 360 para pymes y autónomos. ¡Descúbrela!
Fuentes:
- Top 10 Cybersecurity Predictions And Statistics For 2023,, Cybersecurity Ventures, 2023, https://cybersecurityventures.com/top-5-cybersecurity-facts-figures-predictions-and-statistics-for-2021-to-2025/
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cómo elegir un CRM para inmobiliarias
Cómo hacer la gestión de dominios
La gestión de dominios se refiere al conjunto de procesos y prácticas necesarias para adquirir, administrar y mantener nombres de dominio en Internet. Antes de seguir adelante, definamos qué es un dominio: se trata del nombre de un sitio web y, por tanto, está...
Qué es un CRM inmobiliario y cómo elegir uno
El CRM inmobiliario se alza como una de las soluciones imprescindibles para facilitar el trabajo de las agencias y agentes por ser capaz de llevar la eficiencia y posibilidades de negocio al siguiente nivel. Explicado de forma simple, el CRM de gestión inmobiliaria...