En julio de 2023, en muy pocos días, más de 100 millones de usuarios pasaron de preguntarse “qué es Threads de Instagram” a hacerse su propia cuenta y empezar a utilizar esta aplicación. El paso del tiempo ha confirmado a Threads como una plataforma con futuro. Si...
Optimiza tus perfiles en redes sociales
Contar con unos perfiles en redes sociales correctamente optimizados es esencial para hacer que una empresa destaque en internet, siendo uno de los factores fundamentales de la presencia digital de un negocio.
Si bien el papel directo de las redes sociales en la mejora del posicionamiento orgánico en buscadores está discutido, es innegable que mejora la relevancia de una web, ya que las redes sociales son una fuente de tráfico cualificado muy importante. Además, una buena optimización facilita que tus clientes te encuentren y refuerza la imagen de la marca, haciéndola sólida y homogénea.
Facebook, Twitter y LinkedIn son tres de las principales redes sociales que cualquier negocio puede utilizar, bien para captar clientes, bien para fidelizar a los usuarios que ya conocen la marca. En este post aprenderás cuáles son los datos que deben aparecer sí o sí en el perfil de tu empresa y por qué es importante que sean consistentes.
Completa tu perfil en Facebook
Si crees que tu página de empresa no está correctamente optimizada, empieza por despublicarla mientras efectúas los cambios pertinentes, para que así tus seguidores no vean las modificaciones que estás implementando hasta que hayas acabado.
Uno de los puntos más importantes es categorizar correctamente tu negocio. Podrás hacerlo en el epígrafe de ‘Información’, donde deberás elegir las categorías que mejor representan a tu página, hasta un máximo de tres.
Es importante identificarte como negocio local, si lo eres, y no como marca o producto, para ganar relevancia en las búsquedas de los usuarios de la misma localidad. También debes rellenar la descripción, contando brevemente lo que hace tu marca.
Si asignas un nombre de usuario único a tu página (que se mostrará con una arroba), las personas podrán encontrarla más fácilmente al hacer las búsquedas. Las páginas con nombres de usuario también permiten crear URL personalizadas, que cuentan con funcionalidades como la creación de links, que se pueden introducir en una web u otros sites para que los usuarios envíen un mensaje directamente al buzón de mensajería de tu perfil de Facebook.
En la misma pestaña de ‘Información’, también podrás cambiar el nombre de la página, que debe corresponder al de tu negocio y debe estar escrito de la misma manera que en tu página web para respetar la consistencia NAP. El término NAP procede del inglés, de la suma de las iniciales de ‘Name, Address, Phone’ o, lo que es lo mismo, ‘Nombre, dirección, teléfono’, tres datos que siempre deben estar escritos en todos los sites de la misma forma (incluyendo las redes sociales), para así mejorar el SEO local.
En la pestaña de ‘Información’ también podrás introducir el número de teléfono, que debe incluir el prefijo local, y la URL de tu página corporativa.
Para incluir la dirección en tu perfil de empresa de Facebook, debes pinchar en ‘Editar información’, en la parte izquierda de la página de ‘Información’. Escribe la dirección completa y correctamente, respetando la consistencia NAP, y asegúrate que la ubicación sobre el mapa es correcta. Puedes elegir que no se muestre la dirección completa, sino solo la localidad, pero esto es solo recomendable para los negocios sin ubicación física pero que prestan servicios de modo local, como fontaneros o cerrajeros. En esta misma ventana podrás introducir tu horario comercial.
En Facebook también puedes dejar que otros usuarios publiquen calificaciones y opiniones sobre tu página habilitando la pestaña de ‘Opiniones’. En esta sección se proporciona información útil para las personas que visitan tu página y es fundamental para gestionar la reputación online de tu empresa.
Asegúrate de tener una foto de perfil con el logo de tu negocio y una de portada acorde a la imagen corporativa, y ya estarías listo para dar el siguiente paso, verificando la página con la insignia gris.
Llegados a este punto, tendrás todos los datos básicos cubiertos, pero si quieres seguir optimizando tu perfil también puedes incluir una página de empleos, contar la historia de la empresa, sus hitos y añadir muchos datos más.
Completa tu perfil en LinkedIn
Revisa que no hayas creado un perfil personal con los datos de tu empresa, sino una página de empresa (para lo que es necesario contar previamente con un perfil personal). Optimízala para SEO escribiendo las palabras clave que describan a tu negocio. Utiliza como máximo 150 caracteres en tu descripción para que se muestre al completo en los resultados de búsqueda de Google, tanto desde los ordenadores como desde dispositivos móviles.
Los campos que debes cubrir en ‘Sobre nosotros’ son los siguientes:
-
Tamaño de la empresa
-
URL de la página web de la empresa
-
Sector principal de la empresa
-
Estado de operación de la empresa
-
Año de creación
-
Ubicación de la sede del negocio: escribe la dirección completa respetando la consistencia NAP y, si son varias sedes, puedes añadir otras una vez hayas incluido la primera.
Además, puedes añadir un máximo de 20 ‘Especialidades’. Tampoco te olvides de subir las fotografías de perfil (que debería ser el logo) y de portada.
LinkedIn ofrece la opción de rellenar tres tipos de páginas más, dentro de panel del perfil de la empresa. Haz clic sobre la Página de producto o servicio para incluir más información sobre estos o usa la Página de Empleos para publicar tus ofertas de trabajo. La página Vida es ideal para hablar de los hitos del negocio, su misión, su visión y sus valores corporativos.
Completa tu perfil en Twitter
Esta red social permite incluir en sus perfiles –no distingue entre particulares y empresas- una información bastante más limitada que Facebook y LinkedIn.
El nombre de tu empresa debe ser el mismo que aparece en tu página web, pero es probable que tengas que modificar ligeramente el nombre de usuario (que va precedido de una arroba), porque este puede no estar disponible.
Twitter ofrece un espacio con 160 caracteres para definir a tu empresa. Explica brevemente a qué se dedica y utiliza algunos hashtags al final de la descripción que te ayuden a posicionarte.
Para los negocios locales, es imprescindible incluir la localización de la empresa, aunque esta red social solo permite incluir la localidad, y no la dirección exacta. Para acabar de optimizar tu perfil, debes incluir la URL de tu web corporativa.
Mantén la identidad visual con el logo en la foto de perfil y con una foto de portada que apele a los valores de la empresa. Puedes modificar el color del motivo para elegir el color en el que se mostrarán los enlaces y los botones dentro de tu página, adecuándolo al color corporativo.
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Qué son los Threads de Instagram
Diferencias entre redes sociales verticales y horizontales
Las diferencias entre redes sociales verticales y horizontales son uno de esos asuntos que aparecen cuando se desea profundizar en el conocimiento de estas plataformas para su uso más eficaz. A día de hoy, las redes sociales más utilizadas son ubicuas y pocos dudan de...
Cómo vender en Facebook
La pregunta sobre cómo vender en Facebook está sobre la mesa desde la aparición de Facebook Marketplace. Lanzada en octubre de 2016, esta extensión de Facebook consiste en un espacio online en el que los usuarios de esta plataforma pueden anunciar productos en venta o...