En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
¿Cómo funciona Facebook para las empresas?

Facebook es una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial y con mayor número de usuarios; por eso, muchas empresas centran parte de su estrategia de marketing online en dotar de contenido su página de Facebook para atraer nuevos clientes y fidelizar a los que ya tienen.
Seguro que ya sabes publicar en Facebook tu contenido, pero ¿realmente sabes cómo funciona Facebook para empresas?
El funcionamiento interno de Facebook
Hablar de cómo funciona Facebook para las empresas es hablar de todo aquello que no es visible para el usuario y que es lo que realmente aporta valor desde el punto de vista empresarial, ya que de poco sirve publicar contenido en Facebook si luego no sabes medir el retorno y el impacto de esas publicaciones.
Lo más importante a la hora de tener presencia en Facebook como empresa es que tienes que abrirte una página, y no un perfil, por varios motivos:
El perfil personal está destinado únicamente a personas, con lo que si Facebook detecta que tu empresa está abierta con un perfil personal, lo más normal es que te lo cierren y que te pongan problemas para poder acceder de nuevo a la red social.
Y segundo y más importante, las páginas ofrecen una gran cantidad de opciones para empresas que te pueden ayudar a optimizar y mejorar tu estrategia de comunicación online en Facebook, datos que con un perfil personal no obtendrías.
Dada la importancia del punto anteriormente indicado, a continuación repasamos brevemente toda la analítica que Facebook puede ofrecerte en una página de empresa.
Gráficos de interacción
Saber la interacción que tienen los usuarios con tus publicaciones y cómo interactúan es de vital importancia para conocer si el contenido publicado se adapta a lo que los usuarios realmente quieren ver. Por ello, Facebook ofrece datos de la interacción de cada publicación, de las veces que se ha comentado, compartido y del número de “me gusta” recibidos, además de proporcionar también los resultados globales de todo ello.
Gracias a estos datos podrás ver qué contenido ha gustado más y aplicar su estilo al resto de tus publicaciones.
El alcance y las impresiones de las publicaciones
Los datos de interacción son relativos. Por ello, hay que compararlos con el alcance y las impresiones que se han obtenido. Estas dos variables miden el impacto en visualizaciones que ha tenido cada publicación y el número de personas que la han visto.
Saber este dato es fundamental para conocer realmente el nivel de interacción de las publicaciones. Te damos un ejemplo: no es lo mismo obtener 10 “me gusta” sobre un alcance de 20 que 10 “me gusta” sobre un alcance de 100. A mayor alcance e impresiones, la interacción debería ser mayor, pero eso en ocasiones no es así. Los motivos pueden ser varios: que el contenido realmente no interesa a la mayoría de tu público objetivo o que Facebook no muestra el contenido a todos tus usuarios (ya que ha limitado el alcance de las publicaciones) con lo que estos, que están realmente interesados, no puedan llegar a verlo. Para combatir este problema, lo ideal es viralizar las publicaciones desde tu perfil personal, compartiendo y difundiendo los contenidos a tus amistades para que ellos hagan lo mismo.
Hora óptima para publicar
Otra opción muy interesante que da la analítica de Facebook es saber qué días de la semana y a qué horas están conectados tus usuarios a Facebook. A través de un gráfico podrás ver los picos de audiencia máxima y hacerte una idea de la hora en la que tu publicación llegará a más personas. Te damos un consejo en este sentido: como muchas empresas similares comparten usuarios, si tu máximo de audiencia es un martes a las 18:00, publica tus contenidos media hora antes; así no competirás con tantas páginas de Facebook que publiquen a esa misma hora y tu publicación tendrá más opciones de ser vista por los usuarios.
Estos son algunos datos sobre cómo funciona Facebook para empresas. Todo estos datos, que son sencillos de leer, pueden ayudarte a optimizar tu estrategia online. No obstante, lo mejor en estos casos es contar con un profesional especializado que te ayude a mejorar tus contenidos y a hacerlos más virales.
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
¿Cómo funciona la publicidad en Facebook o Facebook Ads?
Entra en BeeDIGITAL e infórmate sobre la publicidad en Facebook. Conoce cómo funciona este tipo de publicidad cada vez más usado por las empresas
¿Qué es un Community Manager y cómo puede ayudarte en tu negocio?
Conoce con BeeDIGITAL qué es un Community Manager y cómo puede ayudar a que tu negocio despegue gracias a las redes sociales ¡Entra ya!