Para los negocios con localización física y vocación local, añadir una empresa a Google Maps es uno de los principales pasos para construir su presencia digital. Pero, tal y como vamos a ver en este post, añadir el negocio a Google Maps es solo el primer paso para...
Los mejores consejos para diseñar banners
Los banners son elementos publicitarios incluidos dentro de una página de internet. Hoy en día, suponen una herramienta cada vez más útil e importante para conseguir nuevas ventas y clientes para tu empresa.
Por ello, hoy os traemos los mejores consejos para diseñar este instrumento publicitario.
-Simplificar:
Es importantísimo tener en cuenta este punto antes de ponerse a diseñar un banner. Hay que tener claro el objetivo que se quiere conseguir y que el banner sirva para ello de forma clara y concisa. Por tanto, lo que queramos contar deberemos hacerlo a través de un mensaje breve, sencillo, simple y preciso. Si, por ejemplo, queremos contar la historia de nuestra empresa, podremos hacerlo en nuestro blog o a través de una landing page, pero en el banner. ¡Recuerda! el mensaje deberá aparecer simplificado.
-Jerarquizar:
Se trata de otro factor clave a tener en cuenta en el momento de elaborar un banner. Es fundamental que simplifiquemos el contenido, pero también es de suma importancia que este esté jerarquizado de forma adecuada. Debemos centrarnos en contar la información dándole la máxima prioridad e importancia a la idea principal del mensaje que estemos transmitiendo.
-Cuidar el diseño:
Un banner es un elemento de diseño web. Por tanto, como es evidente, es imprescindible que cuidemos la estética de éste, ya que deberá resultar atractivo para que los usuarios cliquen en él. Hemos comentado la importancia del contenido y el mensaje que queramos transmitir, pero el formato y el diseño que utilicemos, es igual de importante. Por ello, habrá que dedicarle el tiempo necesario a decidir los colores, las tipografías y las imágenes adecuadas para conseguir la estética que deseemos. Utiliza una tipografía que se lea bien y evita las que tengan demasiada ornamentación. Además, ten en cuenta el color de fondo, ya que si es muy similar al de la tipografía, no se podrá leer con facilidad.
-Contrastar con el sitio:
Es necesario que el banner sea bonito, limpio, ordenado y cuidado, pero también hay que tener en cuenta que el diseño contraste con el sitio web donde se insertará. Si esto no sucede, el nivel de atención y clics que conseguirá el banner será ínfimo, ya que resultará casi invisible a ojos de los usuarios. Por ello, es fundamental que los colores y el diseño del banner contrasten y destaquen por encima de los de la página web donde se anuncie.
-Incluir llamadas a la acción:
Los call to action resultan cada vez más importantes al elaborar un banner u otra clase de publicidad a través de la red, debido a lo efectivos que resultan. Se trata de un elemento que ayuda a que los usuarios interaccionen con nosotros en base a los objetivos que nos hemos marcado. Es decir, es una herramienta que nos ayuda a conseguir con mayor facilidad conversiones, el objetivo en última instancia de cualquier banner. Por ejemplo, si nuestro banner pretende que los usuarios se descarguen un eBook de nuestra empresa, deberemos añadir una llamada a la acción para que puedan hacerlo directamente.
-Realizar un test A/B:
Los test A/B son una práctica cada vez más habitual dentro del marketing online y resultan un procedimiento muy útil antes de implementar definitivamente un banner. Este test consiste en crear dos variaciones distintas de una página, itinerario o, como sucede en este caso, de un banner. Los usuarios verán aleatoriamente una de las dos opciones que hayas realizado y así, podrás analizar cuál resulta más efectiva. Se podría decir que se trata de una especie de período de prueba que nos permite registrar las métricas sobre conversiones y medir la efectividad del banner antes de lanzarlo de forma definitiva.
Desde 54€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Perfil de Empresa en Google Optimizado
- Gestión de Reputación Online
- Expansión de datos de contacto
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Factura electrónica
- Web con IA
MÁS ARTÍCULOS
Cómo añadir una empresa en Google Maps
Qué es la etiqueta Hreflang
La etiqueta Hreflang es una de las partes técnicas de la construcción de un sitio web. Más allá de lo técnico, incluirla de forma adecuada tiene un impacto importante en la experiencia de usuario y, por tanto, en el éxito de un sitio web y sus esfuerzos para ser más...
Cómo hacer SEO local
Saber cómo hacer SEO local es el as en la manga de muchos negocios que consiguen marcar la diferencia en sus resultados e impacto. Hay una estadística que lo cambió todo cuando fue lanzada por Google: el 76% de las personas que hacen una búsqueda vinculada en sus...