Si hay algo que une a todos los negocios online es que han comenzado con una pregunta básica: ¿cómo hacer un ecommerce? En un momento en el que el volumen de las compras online se multiplica año a año, contar con un ecommerce supone una estrategia clave para cualquier...
Descubre las claves y secretos de un presupuesto web
Tener una página web se ha convertido en algo imprescindible para las pymes y autónomos que quieren beneficiarse del mercado digital, y que sobre todo, pretenden utilizar internet como medio para captar nuevos clientes y mejorar la rentabilidad de su actividad. Si bien es cierto que la apuesta de este colectivo por lanzarse al mundo online es alta, todavía hay quienes no tienen activa su propia página, y están evaluando presupuestos, o piensan en solicitárselos a varias empresas para valorar cual es mejor en su caso. A continuación analizamos algunas clave que deberías tener en cuenta al analizar un presupuesto web.
Tipos de presupuesto web según la página
Cuando se trata de valorar un presupuesto web, hay que tener en cuenta cuál es la función del proyecto del que hablamos, así como la complejidad a la hora de realizar la página final para el diseñador y el desarrollador. En este caso, para autónomos y pymes, se distinguen fundamentalmente tres tipos de oferta de páginas web, las cuales tienen precios y funcionalidades muy diferentes entre sí. Los analizamos a continuación.
Página web básica en HTML o con plantilla
En este caso, el presupuesto solicitado incluirá un diseño muy básico, con pocas páginas estáticas en las que se ofrezcan al menos una Home, una página de contacto y otra relacionada con las especificaciones de los productos o servicios, o la filosofía de la empresa en caso de que aquellos estuviesen en la página de inicio. Es un presupuesto web con un precio contenido y apta para la pyme o autónomo que busca solamente tener un escaparate online.
Página web personalizada con limitaciones
El presupuesto web de esta opción puede ofrecer una página a partir de una plantilla pero con varias personalizaciones, o el diseño de una página completa con limitaciones en cuanto a los cambios. Esta opción se recomienda para quién pretende una presencia web más amplía que permita no solamente ser un escaparate de servicios, sino también un canal de venta o de captación de potenciales clientes. La personalización media es la clave de este servicio. El precio se sitúa entre el anterior y el que resumimos a continuación.
Página web a gusto del cliente o adhoc
En este caso, el cliente decide qué tipo de web quiere y el diseñador y el desarrollador trabajan de forma personalizada en el proyecto. Se recomienda para pymes y autónomos que pretendan una gran presencia online, o que quieran que su web sirva de diferenciación de marca, ya que todo se crea y se enfoca a la visión y filosofía propias de la actividad del cliente.
Extras a valorar dentro de un presupuesto web
Pero el tipo de diseño que hayas elegido para la web de tu negocio, así como el mejor precio que te hayan ofrecido no es la única cosa a tener en cuenta para elegir el mejor presupuesto web. Hay otros factores que no siempre se tienen en consideración y que harán la vida más fácil a pymes y autónomos, así como conseguirán que el proyecto sea más rentable ya que atraerán más clientes potenciales y evitarán que los problemas básicos que pueden surgirte en tu negocio online no se conviertan en un impedimento para el éxito de tu web.
Atención personalizada
Es importante que la empresa o profesional que cree tu página web te ofrezca un soporte de atención personalizada. Pueden surgir problemas una vez la web esté lista que no sepas cómo resolver y que impidan que tu negocio obtenga los resultados esperados. Por eso es importante contratar un servicio que incluya esta atención dirigida de forma particular a ti y a tu proyecto, con profesionales que sepan cómo arreglar cosas que no van bien, y como resolver las dudas que te puedan surgir.
Páginas web con gestor de contenidos
muchas webs sencillas no los ofrecen, pero resultan fundamentales para una pyme o un autónomo que no tienen tiempo para aprender lenguajes web y necesitan un editor fácil de manejar para subir los contenidos a su página.
Servicios extras
Con el diseño de la página web se pueden incluir algunos servicios extras que aportan valor a tu página web como puede ser por ejemplo la creación de un vídeo personalizado o la inclusión de imágenes de calidad que ilustren tus servicios o productos si no dispones de ellas.
¿Has ya valorado algún presupuesto para crear la página web de tu pyme o de tu actividad como autónomo? ¿Has tenido en cuenta las consideraciones que te hemos planteado en este artículo?
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cómo hacer un ecommerce
Qué es la etiqueta Hreflang y cuándo usarla
Si tienes un negocio online y la palabra “hreflang” no te dice nada, has llegado al artículo adecuado. Se trata de una etiqueta clave dentro del código HTML de los sitios web y su función básica es dirigir a los usuarios a la versión de la página web que esté en su...
Cuáles son los principales formatos de imágenes
En el mundo digital actual, conocer los principales formatos de imágenes puede marcar la diferencia entre una página web o estrategia en redes que funciona, y otra que no termina de despegar. JPG, PNG, TIFF, GIF… Las siglas son de sobra conocidas. No obstante, los...