Entender un virus troyano es fácil si se atiende al origen de su nombre: el caballo de Troya. Según la leyenda, relatada en la Ilíada de Homero, los griegos, para entrar en la fortaleza de Troya, idearon un plan en el que construyeron un enorme caballo de madera...
¿Qué es Google My Business y cómo funciona?

- ¿Cómo aparecer en Google My Business?
- ¿Por qué tener Google My Business?
- ¿Cuánto cuesta Google My Business?
Contar con presencia en esta plataforma es un modo sencillo de mejorar la visibilidad online de una empresa. Por ello, analizamos cómo aparecer en Google My Business paso a paso y algunas de las formas de optimizar esta ficha.
1. ¿Cómo aparecer en Google My Business?
Es posible que, aunque un negocio no haya creado su propia ficha en Google My Business, esta ya exista porque Google ha detectado el negocio o porque algún colaborador o cliente la ha creado. Para comprobarlo, es necesario visitar el portal e introducir el nombre de la empresa en la barra de búsqueda para comprobar si ya existe un perfil.Si el negocio no tiene ficha, se creará una nueva. Si el negocio ya aparece en Google, tendrás que reclamar la ficha de tu negocio. Sea cual sea el caso, Google tendrá que verificar que tu negocio existe y está, efectivamente, en esa dirección. Para ello, envía una postal y un código de verificación a la dirección física que hayas indicado.
Una vez lograda esta confirmación, los siguientes pasos consisten en personalizar y gestionar la ficha de Google My Business. Para ello, es posible añadir los horarios del negocio, algunas fotos tanto del exterior como del interior y otros datos como la página web, información de contacto e información sobre los productos o servicios ofertados. Además, conviene recopilar reseñas positivas de clientes para fomentar la confianza de los usuarios.
Otra forma de gestionar y optimizar la presencia en Google My Business es hacer publicaciones sobre eventos, ofertas y otras novedades de tu negocio. También es importante responder a las reseñas de los clientes, tanto las positivas como las negativas, siempre con un tono profesional.
2. ¿Por qué tener Google My Business?
- Mayor visibilidad. Generar una ficha en Google My Business es una de las formas más sencillas y efectivas para hacer que tu negocio destaque en los resultados de Google cuando los usuarios busquen productos o servicios como los tuyos. Así, es una herramienta esencial para cualquier estrategia de SEO local, es decir, para aquellos negocios que se orientan a un área geográfica específica.
- Gestión de la información sobre tu negocio. En muchas ocasiones, la información sobre tu negocio ya existe, pero está generada por los internautas y clientes y, por tanto, puede contener información errónea, poco precisa o desfasada. Tomando las riendas de tu perfil es posible gestionar qué datos aparecen de tu negocio en internet y describir la empresa con tus propias palabras y contenidos.
- Interacción con potenciales clientes y clientes. La ficha de Google My Business cuenta con, al menos, dos espacios clave en los que clientes y empresas pueden interactuar. Por un lado, las reseñas y, por otro, las preguntas que pueden realizarse. Además, esta ficha potencia las llamadas y otras formas de contacto entre clientes y empresas, de modo que se pone en marcha la capacidad de un negocio de proporcionar una correcta atención al cliente y generar más ventas.
3. ¿Cuánto cuesta Google My Business?
Las fichas son de creación gratuita y no conllevan ningún gasto para la empresa.No obstante, su gestión correcta conlleva una inversión de tiempo. Por ello, es común que las empresas deleguen esta gestión en agencias profesionales como parte de estrategias de marketing digital más amplias dirigidas al posicionamiento local.
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un virus troyano y cómo eliminarlo
Cómo reclamar una factura impagada
Saber cómo reclamar una factura impagada suele estar entre las dudas más comunes entre los autónomos o pymes. Por lo general y mientras no se acuerde lo contrario entre las partes implicadas, se considera que el plazo para el pago de una factura es de 30 días. A...
¿Qué es la trazabilidad de un producto?
La trazabilidad de un producto se ha convertido en uno de los imprescindibles para que las empresas puedan tomar las riendas de su cadena de suministro. Orientada a conocer de forma detallada el recorrido completo de un producto, la trazabilidad es también lo que...