Los CRM y la Inteligencia Artificial se están uniendo para mejorar radicalmente las funciones que estos sistemas ofrecen para la gestión de clientes
Auditoría de ciberseguridad: qué es y por qué es importante

Llevar a cabo una auditoría de ciberseguridad es un proceso esencial para, de forma proactiva, conocer las vulnerabilidades de la empresa y saber cómo puede responder ante ataques informáticos.
Mientras el cibercrimen sigue creciendo y el fraude informático se convierte en uno de los ataques más comunes, la auditoría de ciberseguridad supone una barrera preventiva que busca conocer hasta qué nivel se encuentra protegida una empresa.
Por ello, vamos a ver paso a paso cómo realizar una auditoría de ciberseguridad y por qué es clave realizarla.
Auditoría de ciberseguridad: definición
El concepto de auditoría de ciberseguridad se refiere al proceso encargado de chequear que existen controles de ciberseguridad y de detección de intrusiones en una organización, verificando además que funcionan de forma correcta.Se trata así de un repaso a la infraestructura de una organización para identificar vulnerabilidades relacionadas con la ciberseguridad en las siguientes áreas:
- Seguridad de los datos. Control de procesos de encriptación, accesos a las redes y cómo se mueve la información dentro de la infraestructura.
- Seguridad operacional: qué tipo de políticas y procesos existen respecto a la seguridad de la información.
- Seguridad en redes: qué tipo de controles existen en las redes, qué configuraciones de antivirus están puestas en marcha.
- Seguridad física: cómo se cuida de las instalaciones físicas de la empresa y de sus equipos informáticos.
Por qué es importante realizar una auditoría de ciberseguridad
La auditoría de ciberseguridad es importante para detectar si existen respuestas inadecuadas o demasiado lentas respecto a potenciales amenazas cibernéticas. Se obtiene así un panorama objetivo sobre qué está haciendo una organización para protegerse y qué aspectos pueden mejorarse.El resultado es una mejora en las medidas de ciberseguridad para la empresa desde un punto de vista preventivo.
También es útil en el marco de la regulación sobre protección de datos: la auditoría de ciberseguridad documenta y demuestra a las autoridades competentes que se han tomado las medidas de seguridad apropiadas para proteger la privacidad de los usuarios.
Algunos pasos clave para realizar una auditoría de ciberseguridad
Define hasta dónde llegará la auditoría
Se trata de hacer una lista de todos los procesos y equipos que van a auditarse.Determina qué recursos se van a emplear
En este punto se decide si contar con una agencia externa para realizar la auditoría (un paso muy recomendable para garantizar que el proceso es útil), y con qué recursos contarán.Concreta los riesgos y vulnerabilidades
Mirando a la estructura de la organización y sus procesos y equipos, es el momento de establecer qué vulnerabilidades existen respecto a los tipos de ciberataque más comunes.Determinar qué respuestas dar a los riesgos
Uno de los últimos pasos consiste en establecer qué medidas de seguridad se van a poner en marcha para responder a las vulnerabilidades detectadas. Esto también incluye verificar que los procesos funcionen.Establecer sistemas de monitorización
Ningún antimalware o antivirus es infalible. Los sistemas de ciberseguridad deben ser frecuentemente revisados, en parte porque los ciberataques no dejan de evolucionar y transformarse. Por ello, es conveniente implementar herramientas que monitoricen las redes para detectar actividades sospechosas.Fuentes:
- Número de victimizaciones por ciberdelitos en España en 2020, por grupo penal, Statista, https://es.statista.com/estadisticas/884901/cibercrimen-numero-de-victimizaciones-por-comunidad-autonoma-espana/

Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
CRM e Inteligencia Artificial ¿Mezcla perfecta?
Tipos de oficina: ¿Cuál elegir?
Conoce los diferentes tipos de oficina que hay y descubre cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades para estar más cómodo. Más en BeeDIGITAL
Importancia del CRM para transporte
Un CRM para transporte, logística y distribución permite una gestión centralizada de datos de proveedores, vehículos, pasajeros, perfiles de clientes.