La obligación de la factura electrónica aparece como uno de los cambios clave en los procesos de las empresas. Un paso importante de cara a la actualización y digitalización de transacciones, la normativa sobre la factura electrónica trae importantes cambios en...
6 consejos para la gestión de riesgos informáticos en la empresa
Como veremos más abajo, todas las estadísticas coinciden: los ataques maliciosos están creciendo en número e incrementando su impacto económico. Por ello, empresas de todos los tamaños han de tomar adecuadas medidas de ciberseguridad que garanticen una protección real frente a los peligros del cibercrimen.
Desde nuestra experiencia ayudando a pymes y autónomos en su ciberseguridad, en BeeDIGITAL te damos algunas claves sobre cómo poner en marcha un plan para proteger a tu empresa en el mundo digital.
Por qué hacer una gestión de riesgos informáticos en tu empresa
A día de hoy, no contar con un plan en ciberseguridad es sinónimo de completa vulnerabilidad frente a cibercriminales. Esto es especialmente preocupante por dos razones:- El volumen de ataques informáticos crece cada año, siendo el fraude informático el tipo de cibercrimen más común. En España en 2020 se registraron más de 188.850 actuaciones de este tipo, según cifras de Statista.
- El coste de los ataques informáticos también se está incrementando. Un ciberataque conlleva gastos legales y técnicos para ser solventado. Según el informe de IBM, Cost of a Data Breach Report, en 2021 el coste medio de un ciberataque aumentó un 10%.
Cómo realizar la gestión de riesgos informáticos: 6 claves
1. Realiza un inventario de necesidades
Incluye en él todos los equipos y recursos (servidores, teléfonos móviles, bases de datos…) que podrían verse potencialmente afectados frente a un ciberataque.2. Define tus políticas para la gestión de riesgos informáticos
Es decir, establece qué tipos de herramientas y protocolos vas a seguir para proteger tus equipos frente a los ataques informáticos más comunes.Dos de las claves en este sentido incluyen la instalación de software antivirus y antimalware; y la garantía de que todos los equipos y programas están constantemente actualizados. Ambas acciones son clave para garantizar la protección y gestión de riesgos informáticos preventiva.
La puesta en marcha de protocolos de encriptación o de contraseñas seguras para el acceso a equipos e información son también esenciales.
3. Pon en marcha los protocolos
En este punto destaca la necesidad de establecer ciertos protocolos de implementación, además de planes de contingencia para que los equipos humanos sepan cómo reaccionar en caso de encontrarse problemas de seguridad.4. Testea tus políticas de seguridad
Se trata de comprobar que los protocolos elegidos para la protección resultan verdaderamente eficaces y que se están implementando de forma adecuada.5. Pon en marcha programas de formación
Una de las claves en el éxito de la gestión de riesgos informáticos en la empresa es que los empleados conozcan a qué riesgos se enfrentan y cómo prevenirlos.6. Continúa el testeo y la implementación de mejoras
La realidad es que la gestión de riesgos informáticos nunca termina: a cada momento, los cibercriminales están tratando de mejorar sus tácticas para lograr acceso a equipos e información digital con fines maliciosos. Por ello, será esencial revisar la gestión de riesgos informáticos de forma continua y aplicar mejoras cuando se detecten potenciales brechas en la seguridad.Fuentes:
- Número de victimizaciones por ciberdelitos en España en 2020, por grupo penal, Statista, 2020, https://es.statista.com/estadisticas/884901/cibercrimen-numero-de-victimizaciones-por-comunidad-autonoma-espana/
- Cost of Data Breach Report, IBM, 2021, https://www.ibm.com/uk-en/security/data-breach
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica en España?
Cómo elegir un CRM para inmobiliarias
El CRM para inmobiliarias es el arma secreta de muchos de los negocios inmobiliarios más exitosos. ¿Su principal fortaleza? La capacidad para llevar la automatización y personalización en las relaciones con los clientes al más alto nivel. Las cifras sobre el éxito de...
Cómo hacer la gestión de dominios
La gestión de dominios se refiere al conjunto de procesos y prácticas necesarias para adquirir, administrar y mantener nombres de dominio en Internet. Antes de seguir adelante, definamos qué es un dominio: se trata del nombre de un sitio web y, por tanto, está...