Los CRM y la Inteligencia Artificial se están uniendo para mejorar radicalmente las funciones que estos sistemas ofrecen para la gestión de clientes
6 consejos para la gestión de riesgos informáticos en la empresa

La omnipresencia de la tecnología y la actual dependencia de la mayoría de procesos empresariales lleva a una conclusión inequívoca: la gestión de riesgos informáticos es hoy imprescindible.
Como veremos más abajo, todas las estadísticas coinciden: los ataques maliciosos están creciendo en número e incrementando su impacto económico. Por ello, empresas de todos los tamaños han de tomar adecuadas medidas de ciberseguridad que garanticen una protección real frente a los peligros del cibercrimen.
Desde nuestra experiencia ayudando a pymes y autónomos en su ciberseguridad, en BeeDIGITAL te damos algunas claves sobre cómo poner en marcha un plan para proteger a tu empresa en el mundo digital.
Por qué hacer una gestión de riesgos informáticos en tu empresa
A día de hoy, no contar con un plan en ciberseguridad es sinónimo de completa vulnerabilidad frente a cibercriminales. Esto es especialmente preocupante por dos razones:- El volumen de ataques informáticos crece cada año, siendo el fraude informático el tipo de cibercrimen más común. En España en 2020 se registraron más de 188.850 actuaciones de este tipo, según cifras de Statista.
- El coste de los ataques informáticos también se está incrementando. Un ciberataque conlleva gastos legales y técnicos para ser solventado. Según el informe de IBM, Cost of a Data Breach Report, en 2021 el coste medio de un ciberataque aumentó un 10%.
Cómo realizar la gestión de riesgos informáticos: 6 claves
1. Realiza un inventario de necesidades
Incluye en él todos los equipos y recursos (servidores, teléfonos móviles, bases de datos…) que podrían verse potencialmente afectados frente a un ciberataque.2. Define tus políticas para la gestión de riesgos informáticos
Es decir, establece qué tipos de herramientas y protocolos vas a seguir para proteger tus equipos frente a los ataques informáticos más comunes.Dos de las claves en este sentido incluyen la instalación de software antivirus y antimalware; y la garantía de que todos los equipos y programas están constantemente actualizados. Ambas acciones son clave para garantizar la protección y gestión de riesgos informáticos preventiva.
La puesta en marcha de protocolos de encriptación o de contraseñas seguras para el acceso a equipos e información son también esenciales.
3. Pon en marcha los protocolos
En este punto destaca la necesidad de establecer ciertos protocolos de implementación, además de planes de contingencia para que los equipos humanos sepan cómo reaccionar en caso de encontrarse problemas de seguridad.4. Testea tus políticas de seguridad
Se trata de comprobar que los protocolos elegidos para la protección resultan verdaderamente eficaces y que se están implementando de forma adecuada.5. Pon en marcha programas de formación
Una de las claves en el éxito de la gestión de riesgos informáticos en la empresa es que los empleados conozcan a qué riesgos se enfrentan y cómo prevenirlos.6. Continúa el testeo y la implementación de mejoras
La realidad es que la gestión de riesgos informáticos nunca termina: a cada momento, los cibercriminales están tratando de mejorar sus tácticas para lograr acceso a equipos e información digital con fines maliciosos. Por ello, será esencial revisar la gestión de riesgos informáticos de forma continua y aplicar mejoras cuando se detecten potenciales brechas en la seguridad.Fuentes:
- Número de victimizaciones por ciberdelitos en España en 2020, por grupo penal, Statista, 2020, https://es.statista.com/estadisticas/884901/cibercrimen-numero-de-victimizaciones-por-comunidad-autonoma-espana/
- Cost of Data Breach Report, IBM, 2021, https://www.ibm.com/uk-en/security/data-breach

Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
CRM e Inteligencia Artificial ¿Mezcla perfecta?
Tipos de oficina: ¿Cuál elegir?
Conoce los diferentes tipos de oficina que hay y descubre cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades para estar más cómodo. Más en BeeDIGITAL
Importancia del CRM para transporte
Un CRM para transporte, logística y distribución permite una gestión centralizada de datos de proveedores, vehículos, pasajeros, perfiles de clientes.