Linkedin Ads puede ser una potente herramienta de marketing y publicidad para empresas que buscan potenciar su presencia profesional, fomentando su reconocimiento y la adquisición de leads, entre otras ventajas. Como la red social profesional por excelencia, LinkedIn...
¿Son las redes sociales más utilizadas las más adecuadas para tu empresa?
Las redes sociales son una herramienta fundamental para reforzar las relaciones con los clientes, fidelizarlos y presentar un negocio frente a una gran audiencia. Los negocios que las usan tienen claro que quieren llegar a mucha gente, cuanta más, mejor; y eso hace que en ocasiones se decanten por abrir perfiles en las redes sociales más populares. Es de recibo pensar que a más usuarios en la red social, más fácilmente conseguiremos seguidores y resultados. Esta fórmula se cumple en muchos casos, pero no es infalible: si bien el número de usuarios es uno de los criterios principales que debemos sopesar antes de abrir un perfil en una red social, hay algunos más.Factores para elegir la mejor red social de empresa
1. Número de usuarios. Aunque no es lo único a tener en cuenta, sí es uno de los criterios principales. En este sentido, la red social que se lleva la palma es Facebook, tanto a nivel mundial como nacional. En España, del total de usuarios de redes sociales, un 87% tiene presencia en Facebook, lo que hace que sea la plataforma predilecta para abrir un perfil de empresa. Esta audiencia tan amplia hace que, cruzándola con la alta capacidad de segmentación, los anuncios pagados en esta red puedan llegar a mucha gente, cumpliendo además con los criterios que tu negocio necesita. En número de usuarios en España, Instagram (ahora propiedad de Facebook y que también permite crear anuncios con Facebook Ads) es la segunda y la que más creció el pasado año. A esta le siguen, en este orden, Twitter, LinkedIn, Pinterest y Snapchat. 2. Edad de los usuarios. Facebook abarca el mayor rango de edades, así que si solo podemos elegir una red social, es la más adecuada. Además, cuenta con el mejor reparto de usuarios entre todos los rangos de edad: se calcula que cerca de un 25% tiene entre 16 y 24 años, un 29% entre 25 y 34, un 22% entre 35 y 44, un 15% entre 45 y 54, y un 9% desde los 54 hasta los 64. Instagram, por su parte, crece como la espuma gracias a la generación Z, aquellos nacidos entre 1994 y 2010. Twitter cuenta con un público más maduro (un 29% tiene entre 25 y 34 años; y un 27% entre 35 y 44 años). El 60% de los usuarios de SnapChat están por debajo de los 25 años y Tik Tok (antes Musica.ly), apunta más abajo todavía, concentrándose en el tramo de los 11 a los 16 años. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el volumen de usuarios de estas redes en España es bastante limitado (respectivamente, el 7 y el 3% de usuarios de redes sociales las usa). 3. Sector del negocio. Facebook es la plataforma más transversal, agrupando perfiles de empresas de todos los sectores. Instagram, por su parte, está limitado por la incapacidad de incluir links, así que es más utilizado por marcas cuyo valor suele recaer en la parte gráfica (marcas de moda, hostelería, turismo…) y con gran capacidad para generar imágenes estéticas. Lo mismo ocurre con Pinterest. Por otro lado, hay redes sociales específicas para sectores, como es el caso de TripAdvisor con el Turismo, 21 Buttons para la moda o Twitch, una red social de streaming de vídeo muy popular en el sector videojuegos. 4. Tipo de Mercado. Es fundamental diferenciar las redes de mercados B2B y B2C. Para los negocios B2C es necesario optar por redes sociales generalistas, mientras que para los negocios B2B cabe apostar por plataformas profesionales (como LinkedIn) complementadas con alguna generalista potente (normalmente Facebook) para trabajar el branding y poder hacer anuncios anuncios pagados con más facilidad. En definitiva, Facebook es siempre una opción segura, pero si queremos abrir un segundo perfil hay que sopesar los criterios mencionados. También cabe apostar por redes sociales asentadas y con un volumen suficiente de usuarios, y no dejarse cegar por modas pasajeras o redes marginales que pueden quedar en el olvido en un par de meses.Desde 54€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Perfil de Empresa en Google Optimizado
- Gestión de Reputación Online
- Expansión de datos de contacto
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Factura electrónica
- Web con IA
MÁS ARTÍCULOS
Qué es y cómo funciona LinkedIn Ads
Qué es Whatsapp Shopping y cómo aplicarlo en tu negocio
WhatsApp Shopping ha llegado para revolucionar la forma en que se entiende no solo la plataforma de mensajería, sino el proceso de compra en general. Gracias a la integración de WhatsApp Shop en WhatsApp Business (la versión para negocios de esta plataforma), los...
Qué hacer si tu página de Facebook no aparece en el buscador
Si buscas un artículo que te explique por qué mi página de Facebook no aparece en el buscador, has llegado al lugar adecuado. Aunque Facebook ha cumplido ya 2 décadas de existencia, sigue siendo una red social de alta relevancia. Es más, según cifras oficiales de...