Una base de datos es una de las herramientas principales del marketing. Aprende qué es y cómo utilizarla con este post de BeeDIGITAL.
Cinco ideas para comenzar la expansión internacional de una pyme

Cómo realizar una expansión internacional con éxito
1. Asegura una inversión inicial: una expansión internacional es un plan a largo plazo, y lo más probable es que pierdas dinero durante los primeros meses o años, antes de comenzar a recuperar la inversión. Calcula lo que costará contratar a empleados, suministros o servicios durante un tiempo considerable (estos gastos pueden diferir mucho de un país a otro) antes de montar tu nueva sede.2. Localiza socios: Un socio local conoce mejor el mercado y las particularidades del país, por lo que podrá guiarte para que tomes las mejores decisiones. También puedes buscar socios con los que compartir gastos de infraestructuras o suministros, o simplemente utilizar sus recursos para comercializar tu producto en un principio y así comprobar su aceptación.Si quieres encontrar un importador, un distribuidor, un trader o un consorcio de exportación, un directorio de empresas internacional es la mejor opción.3. Gana visibilidad online: Para que tus potenciales clientes te encuentren, gana visibilidad incluyendo tus datos en directorios internacionales de empresas.Estas plataformas cuentan con más de 48 millones de visitas al año y actúan como un escaparate global (en multitud de idiomas) para que una empresa de cualquier país encuentre un proveedor de productos o servicios, un cliente al que vender sus productos, un distribuidor o incluso un socio comercial.Los directorios internacionales, como Europages, segmentan las empresas por países, regiones de países y por actividad económica, poniendo en la mano de las pequeñas empresas la posibilidad de establecer fácilmente lazos y contactos para impulsar su actividad en cualquier parte del mundo. Además, este directorio internacional te permite crear páginas independientes para tus productos y servicios para que tus potenciales clientes te encuentren, aunque no te conozcan,4. Elige cuál es tu mercado ideal: Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir el país en el que establecerás tu nueva actividad. Muchos empresarios basan su decisión en datos macroeconómicos del país o en si conocen o no el idioma que allí se habla, sin tener en cuenta que muchos países ofrecen incentivos, desgravaciones fiscales en proyectos de I+D o que en otros el coste de la maquinaria es mucho menor. Antes de lanzarte, investiga qué país ofrece más ventajas para las empresas de tu sector.5. Busca ayuda: Existen organismos oficiales como Instituto de Crédito Oficial (ICO) o la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) que pueden ofrecer respaldo financiero, o pueden ayudarte y aconsejarte en algunos de los trámites que necesitarás llevar a cabo para internacionalizar la actividad de tu pequeña o mediana empresa.MÁS ARTÍCULOS
¿Qué es y cómo hacer marketing de base de datos?
¿Qué es Google Ads y cómo usarlo?
Si quieres saber qué es Google Ads y cómo puede hacer crecer tu empresa, no te pierdas este post de BeeDIGITAL ¡Infórmate y úsalo ya!
7 Estrategias de venta para vender más
¿Quieres vender más y no sabes cómo? En este artículo de BeeDIGITAL te damos algunas ideas para aumentar tus ventas de forma considerable