La estrategia de marketing digital para pymes está entre las prioridades de quien empieza un negocio hoy en día. A fin de cuentas, la esfera online se ha convertido en un punto de encuentro entre negocios y potenciales clientes que supera las barreras físicas. Hoy, la digitalización de negocios supone que empresas de cualquier tamaño pueden tener una base de clientes potencialmente global y amplificar sus resultados de forma exponencial.
No obstante, la realidad es que no hay una fórmula mágica única que funcione para todos los negocios: es importante que cada empresa se pare a reflexionar y encuentre la hoja de ruta de marketing online que le lleve por su propio camino.
¿Quieres saber qué asuntos es preciso medir para construir una estrategia de marketing digital para pymes que se ajuste a tu negocio? Te lo contamos.
¿Por qué cada negocio necesita una estrategia única?
Los posibles ingredientes de una estrategia de marketing digital para pymes son siempre los mismos: posicionamiento SEO, redes sociales y publicidad online. No obstante, la forma en que éstos se combinan y las técnicas y tácticas específicas dentro de la estrategia deben formar parte de un plan personalizado.
Las razones son varias. En primer lugar, cada negocio tiene un público objetivo diferente, que actúa de forma diferenciada y también tiene expectativas distintas. Un ejemplo claro: las técnicas que son útiles para atraer personas de entre 18 y 20 años no lo son para otras edades. Y hay otros muchos factores más allá de la edad, como los intereses y los comportamientos. Por lo tanto, las estrategias personalizadas tienen necesariamente que adaptarse al público de cada negocio.
Pero hay más motivos. Cada negocio está en un contexto específico, y se enfrenta a una competencia más o menos intensa, por lo que tendrá que hacer esfuerzos distintos para lograr diferenciarse. A todo esto se unen las diferencias en presupuesto y recursos, que pueden ser claves para decantarse por una estrategia digital u otra.
Además, la estrategia de marketing tiene también que adaptarse al producto que se vende: no es lo mismo diseñar un plan para productos basados en compras impulsivas (por ejemplo, accesorios de ropa o productos dulces) que en productos en los que los compradores realizan un análisis más detenido (por ejemplo, la compra de una casa).
A continuación, abordamos tres de los asuntos fundamentales de cualquier estrategia de marketing digital para pymes.
Marketing de contenidos y SEO
La combinación de marketing y contenidos y SEO es una de las estrategias ganadoras dentro del marketing online.
Por un lado, se utiliza el SEO: una serie de técnicas orientadas a mejorar la visibilidad de una página web en buscadores y lograr que llegue a las primeras posiciones en los resultados de Google. Entre los factores que contribuyen al posicionamiento SEO están la experiencia de usuario en la página web y algunos asuntos de estructura técnica.
Pero en el corazón del SEO se halla principalmente el marketing de contenidos: una aproximación al marketing que se basa en generar contenidos (blog posts, vídeos, pódcasts…) que sean relevantes para los potenciales clientes, y que estén optimizados para aparecer en buscadores a partir de una estrategia de palabras clave.
Unidos, marketing de contenidos y SEO son capaces de aupar la página web de un negocio a las primeras posiciones en la página de resultados de Google. Este se convierte así en un escaparate digital de alto valor desde el que atraer la atención de potenciales clientes y multiplicar los resultados de negocio.
Publicidad digital: Google Ads y redes sociales
La publicidad digital es otro de los aspectos a tener en cuenta como parte de las estrategias personalizadas. Para entender su potencial es preciso entender los tres puntos fuertes que plataformas como Google Ads o Facebook Ads ofrecen:
- Capacidades de segmentación y alcance de públicos extremadamente precisos.
- Modelos de pago basados en resultados, como el coste por clic (el anunciante solo paga cuando los usuarios hacen clic en su anuncio y visitan su página).
- Acceso a datos y analítica que permiten optimizar las campañas en tiempo real y mejorar sus resultados en base a información objetiva.
La elección de plataforma de publicidad es una de las decisiones a tomar en las estrategias digitales personalizadas.
A grandes rasgos, se puede decir que las campañas en Google Ads son especialmente útiles para lograr la atención de públicos que ya han mostrado interés en un producto o servicio. Por su parte, la mayoría de expertos en marketing ven las Facebook Ads como la plataforma social con mayor potencial para los negocios: el 52% van a aumentar su gasto en Instagram (parte de Facebook Ads); y el 21% van a invertir en Facebook más que en otra red social.
Evaluación y optimización continua
Más arriba ya hemos apuntado a que la capacidad de análisis y acceso a datos es uno de los puntos fuertes de cualquier estrategia de marketing digital para pymes. En este sentido,
no se trata solo de lanzar campañas: es preciso analizar sus resultados para ajustarlas y seguir sumando.
Google Ads, Facebook Ads, Google Analytics… Son las herramientas que dan acceso a datos para revisar resultados. Comprender qué campañas funcionan mejor o por qué motivo no han dado el resultado previsto (palabras clave mal planteadas, un público mal segmentado…) permite aprender y optimizar las campañas para mejorar resultados.
—
Fuentes:
Which Social Media Channels are Gaining and Losing Steam in 2024? [New Consumer and Platform Data], Hubspot, 2024