El ecommerce B2B representa un nicho específico dentro de las tiendas digitales , con características propias que es preciso atender para lograr el éxito. Para muchos, pensar en ecommerce es sinónimo del consumidor individual que prefiere la comodidad de su hogar para...
Ventajas y desventajas de vender en un marketplace
Las ventajas del marketplace han llevado a esta estrategia a convertirse en una de las más populares para los negocios de venta online.
Descrito de forma simple, un marketplace es cualquier plataforma online que suponga un lugar de encuentro entre compradores y múltiples vendedores.
Siendo Amazon o eBay dos de los ejemplos más conocidos y establecidos a nivel online, este tipo de plataforma debe entenderse como un intermediario cuya función es conectar consumidores y vendedores, cuyo modelo de negocio se basa en cobrar comisiones a los vendedores por venta realizada. El marketplace se entiende además por ser una opción con diferencias respecto al ecommerce o tienda online, en la que solo una empresa ofrece sus productos o servicios.
¿Quieres saber más sobre el modelo marketplace, ventajas y desventajas? Lo analizamos.
Ventajas de vender en un marketplace
Ahorro de costes
Entre las ventajas del marketplace más destacadas es la relativa sencillez de unirse a este tipo de plataformas y el ahorro en costes que supone frente a crear una tienda online por completo. En lo que se refiere a costes, el marketplace funciona quedándose con una comisión por cada venta.
Gestión de pagos
Parte integral de gestionar de forma exitosa una tienda online es la credibilidad y confianza que los clientes pueden poner en el sitio web. Por ejemplo, en el caso de Amazon, por ejemplo, la propia plataforma ha desvelado que en 2022 se convirtió en la marca que despierta la mayor confianza entre los consumidores en EEUU.
En este sentido, la gestión de pagos es quizás uno de los asuntos más delicados en lo que se refiere a credibilidad. Por ello, otra de las ventajas del marketplace es que, al unirse a una plataforma que ya cuente con una buena reputación, los negocios pueden acceder a plataformas altamente seguras y de confianza para la gestión de pagos sin esfuerzo o problemáticas técnicas (más allá del proceso para convertirse en vendedor).
Facilitan la internacionalización
El marketplace es una estrategia clave para expandir el alcance del negocio, ya que este tipo de plataformas ya cuentan con públicos que acuden específicamente a ellas para realizar sus compras. Esto es cierto tanto para el propio mercado, como para la expansión internacional de un producto.
Por ello, vender en un marketplace puede ser especialmente útil para las marcas que están comenzando o que quieren expandir sus ventas más allá de sus fronteras.
Desventajas de vender en un marketplace
Más competencia
Por definición, en el marketplace conviven múltiples vendedores. Esto hace que exista una mayor presión competitiva (en precio, en calidad…) y que deban dedicarse esfuerzos a diferenciarse siguiendo los parámetros de la propia plataforma. Monitorizar a los competidores y actuar de forma proactiva para estar un paso por delante en sus estrategias se vuelve más crucial que nunca.
Limitaciones en cuanto a customización o escalabilidad
Construir un modelo de negocio basándose en las ventajas del marketplace supone también limitaciones en cuanto al nivel de customización de la tienda (nulo), y su escalabilidad. Este segundo aspecto implica que resulta difícil trasladar los compradores que han realizado una compra desde el marketplace a convertirse en clientes específicos de la marca, y deben hacerse esfuerzos específicos para ello.
En otras palabras, abrir una tienda online después de haber comenzado con un modelo de negocio en un marketplace supone, en muchos sentidos, empezar de cero respecto a los clientes: se deberá crear una base de datos aparte, generar un nuevo catálogo de productos…
El branding también es limitado
Formar parte de un marketplace es, en muchos sentidos, formar parte de la marca de esa plataforma. A menudo, los compradores realizan sus compras porque tienen confianza en el marketplace, sin preocuparse demasiado por los vendedores. Por lo tanto, todos los esfuerzos dedicados a sobresalir en el marketplace no siempre tienen un impacto directo en la diferenciación fuera de esa plataforma específica, o a la hora de crecer como negocio independiente.
¿Quieres vender online de forma exitosa y teniendo en cuenta las ventajas y desventajas del marketplace? En BeeDIGITAL podemos acompañarte a la hora de decidir por el mejor modelo para tu negocio, y ayudarte a implementarlo. Mira nuestra solución ecommerce y nuestra solución marketplace y ponte en contacto con nosotros para recibir más información.
Fuentes:
- Amazon Selling stats, Amazon, 2024, https://sell.amazon.com/blog/amazon-stats
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un ecommerce B2B
Qué es la accesibilidad web
La accesibilidad web viene a ocuparse de un asunto crucial para garantizar que internet avanza para ser un espacio igualitario. La OMS calcula que 1300 millones de personas (en otras palabras, 1 de cada 6 personas en el mundo) tiene algún tipo de discapacidad...
Qué es el software libre y cuáles son ventajas
A medida que las ventajas sobre el software libre se conocen más, esta modalidad de software está recibiendo más atención por parte de las empresas. Hace décadas que existe una comunidad alrededor del software libre, y el hecho de que hoy existan cada vez más...