El CRM con inteligencia artificial está abriendo puertas a un nivel de personalización y experiencia del cliente nunca antes conseguidos. Este tipo de software es un buen ejemplo de cómo la llegada de la Inteligencia artificial a las técnicas de marketing está...
¿Qué es el CPL y cómo calcularlo?
¿Qué es el CPL?
El CPL es una de las métricas claves a entender y aplicar para cualquier negocio que busque mayor notoriedad en el mundo digital. Desde hace años, la publicidad online permite a las empresas encontrar nuevos clientes. No obstante, sólo es posible optimizar las campañas publicitarias si los negocios son capaces de conocer en detalle el rendimiento de sus anuncios. Así, el CPL o cost per lead permite saber si las campañas de publicidad online están acercando a las empresas a lograr sus objetivos y si su inversión en publicidad online les compensa.¿Qué es un lead?
Los leads son usuarios que se inscriben en la base de datos de una empresa, dejando sus datos de contacto. A cambio, reciben un contenido que les ofrece valor (una guía, un webinar, unos días de periodo de prueba, una oferta…). El cost per lead o CPL es una métrica que se fija en cuánto le cuesta a una empresa obtener un lead en sus campañas publicitarias. Una campaña CPL funciona de este modo: un usuario es dirigido a través de publicidad online a una landing page donde, a cambio de sus datos, recibe el contenido de valor mencionado más arriba. En el momento en que deja sus datos, se convierte en lead y, por ello, la empresa genera un gasto en publicidad. Las empresas pueden optar por generar campañas en Google Ads a partir del CPL, de modo que sólo paguen cada vez que un usuario se convierte en lead. Para analizar esta opción, es posible compararla con otras métricas como el CPC (cost per clic): en este caso, la empresa paga cada vez que un usuario hace clic en su página web, sin tener en cuenta qué acciones toma después (si se convierte en lead, realiza una compra, o se marcha sin tomar ninguna acción).¿Cómo se calcula el CPL?
Se trata de un cálculo relativamente sencillo. Para hallar el CPL es necesario dividir el gasto total de una campaña en un periodo de tiempo concreto entre los leads que se han logrado en ese mismo periodo. Así, un CPL elevado en comparación con el gasto medio de otras empresas en el mismo sector implica que la captación de leads está siendo demasiado costosa para la empresa.¿Cómo se usa el CPL en marketing?
Lo más común es que los negocios que llevan a cabo estrategias de marketing basadas en el CPL lo hagan en campañas de afiliados (por ejemplo, un blogger que recomienda los productos o servicios de la empresa a través de links en su sitio web), campañas de publicidad display, como los banners, o campañas en redes sociales. De este modo, las campañas centradas en el CPL buscan captar leads de alto valor, es decir, personas que muestran interés explícito por un producto. Para aplicar el CPL en marketing de forma exitosa es esencial asegurarse de los siguientes puntos:- Que haya una correspondencia entre el anuncio y su mensaje y la oferta real hacia el usuario. Es decir, que las personas que lleguen a la landing page estén verdaderamente interesadas en la oferta de contenido de valor (por ejemplo, un descuento), de modo que se conviertan en leads.
- Analizar los resultados de la campaña una vez publicada. Aquí hay que tener también en cuenta el papel que juegan factores como la localización de los usuarios (si el anuncio convierte más en algún área geográfica concreta) o el tipo de dispositivo de los usuarios (si se convierten más fácilmente usuarios en móviles o en ordenadores, por ejemplo).
¿Cómo se mide el CPL?
Para medir el CPL en marketing es indispensable tener acceso a datos y métricas tanto del presupuesto invertido en publicidad como del número de leads logrados. Además, es necesario tener en cuenta las métricas para cada plataforma y campaña (Facebook, Instagram, Google Ads…) por separado. ¿Quieres lograr un mayor alcance para tu empresa, trabajando y mejorando tu captación de leads? En BeeDIGITAL ofrecemos diversas posibilidades para que pequeñas y medianas empresas se lancen a aprovechar todo el potencial de la publicidad online.Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
CRM con Inteligencia Artificial
Cómo hacer la gestión de almacenes
La gestión de almacenes ha sido desde siempre un proceso delicado y central para los resultados de un negocio. No obstante, el auge del ecommerce y de las expectativas de los clientes respecto a los plazos de entrega ha supuesto un nuevo reto para las empresas. Las...
Qué es el Lead Management
El Lead Management bien diseñado y ejecutado supone el as en la manga de muchas organizaciones exitosas: un secreto a voces que está detrás de saber cómo convertir posibles clientes en tratos cerrados, todo ello sin despilfarrar recursos. El marketing digital ha...