La IA en el sector retail permite personalizar y optimizar cada uno de los procesos ➔ Entra en BeeDIGITAL para conocer las claves y cómo aplicarla.
¿Qué es Business Intelligence y cómo aplicarlo?

El concepto de Business Intelligence ya ha ayudado a múltiples grandes empresas a mejorar sus procesos y eficiencia. En los últimos años ha comenzado a ser también aplicable a empresas de tamaño mediano y pequeño, con herramientas cada vez más asequibles y adaptadas a negocios de todo tipo. Conoce en qué consiste y cómo puede ayudarte a mejorar.
¿Qué es el business intelligence?
Business Intelligence se refiere a una serie de estrategias que utilizan la información obtenida a través de diversas fuentes para mejorar la toma de decisiones en una empresa.
En otras palabras, equivale a conocer mejor el comportamiento de los diversos procesos en la empresa (internos y externos) para tomar decisiones informadas.
Esta información puede hacer referencia tanto a los clientes del negocio como a sus trabajadores, su competencia, sus procesos o sus proveedores. Gracias al análisis de estos datos, la empresa es capaz de obtener conocimiento y aplicarlo en la mejora de su eficiencia.
Las técnicas de Business Intelligence son aplicadas a través de un amplio espectro de negocios, desde las industrias manufactureras hasta la industria logística, pasando el marketing y ventas.
¿Cómo hacer el business intelligence?
Llevar a cabo una estrategia de Business Intelligence necesita de al menos dos requisitos en una empresa:
1. Contar con la tecnología adecuada
El Business Intelligence se basa en gran medida en la automatización y la adquisición de grandes volúmenes de datos que otorguen información valiosa al negocio.
Estas herramientas tecnológicas deben permitir además realizar un análisis predictivo. De este modo, el negocio no solo se fija en datos del pasado, sino que trata de proyectar hacia el futuro las tendencias que van a marcar su toma de decisiones y sus resultados.
2. Generar una estructura empresarial que la apoye
Al igual que otros procesos de transformación digital, la implementación de una estrategia basada en Business Intelligence va a requerir que la empresa modifique su cultura empresarial, adoptando un nuevo modo de tomar decisiones.
Así, algunos de los cambios tienen que ver con adoptar un enfoque iterativo en la toma de decisiones, o generar un organigrama flexible, donde el departamento de IT, los empleados y las posiciones de management colaboren de forma fluida para responder a nuevos retos y cambios.
Herramientas de business intelligence
Cada vez hay herramientas más asequibles para la generación de estrategias de Business Intelligence, de modo que las empresas de tamaño pequeño y mediano están teniendo acceso también a estas plataformas.
Este es quizás el mayor motivo de crecimiento de la industria, que en 2018 ya estaba valorado en más de 20.000 millones de dólares según cifras de Redwood Online publicadas por Finances Online.
Algunas de las principales herramientas de Business Intelligence incluyen:
-
Tecnología para reunir datos: se incluyen aquí sensores, sistemas de Customer Relationship Management (CRM) o de tráfico web.
-
Herramientas para analizar la información: el estudio de los datos reunidos logrará encontrar patrones e información significativa para la empresa. Se acogen aquí las herramientas de analítica de tráfico web o los CRM capaces de analizar las interacciones con los clientes o el proceso de cierre de ventas.
-
Instrumentos para elaborar informes y visualizar la información: aparecen aquí los digital dashboards, un software capaz de integrar los datos existentes y mostrar informes y gráficos relevantes.
Lo ideal es que cualquiera de estas herramientas, a su vez, pueda ser utilizada y comprendida por todas las personas cuyo trabajo quede implicado por la información obtenida. La tecnología, a su vez, deberá impulsar la colaboración entre las personas, de modo que el conocimiento pueda aplicarse de un modo transversal en la empresa.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Retail
Cómo crear logo con Inteligencia Artificial
Gracias a la Inteligencia Artificial, ahora puedes crear tu logo en pasos muy sencillos ➔ En BeeDIGITAL te ofrecemos las mejores soluciones digitales.
La IA aplicada a los asistentes de compra
La IA o Inteligencia Artificial aplicada a los asistentes de compra puede ofrecer una experiencia sin igual a los clientes. Te contamos cómo.