Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
¿Cómo se crea la identidad visual de una marca?
- ¿Qué es la identidad visual?
- Elementos que componen la identidad visual
- Cómo diferenciar entre imagen corporativa e identidad visual
- Cómo construir de identidad visual en Instagram de tu marca
1. ¿Qué es la identidad visual?
La identidad visual es el conjunto de elementos visuales (logotipos, tipografías, colores corporativos…) que sirven para representar a una marca y diferenciarla del resto. Gracias a la identidad visual, es posible que los potenciales clientes identifiquen comunicaciones, productos o servicios como pertenecientes a una marca. El concepto de identidad visual corporativa se basa en la capacidad de crear una presentación visual no solo atractiva, sino también coherente. Es más, la consistencia en la identidad visual puede traducirse en un aumento de ingresos de hasta el 33%, según LucidPress. Para lograr esta consistencia, el desarrollo de la identidad visual a menudo se traduce en la creación de guías de estilo o de briefings de marca. Se trata de documentos que, utilizados de forma interna o compartidos con colaboradores externos, marcan las pautas para seguir una línea coherente en la identidad visual, entre otros aspectos de la imagen de marca.2. Elementos que componen la identidad visual
Logo
El símbolo que identifica a una marca supone el primer paso en su identidad visual, ya que a partir de él se determinan otros elementos como los colores corporativos o las tipografías elegidas. Hay diferentes tipos de logos:- Logotipo. Aunque en ocasiones se utiliza esta palabra para referirse a un símbolo que representa a una marca, estrictamente hablando un logotipo es la representación gráfica de las letras o tipografías que componen el nombre principal de la marca. Un ejemplo de logotipo que todos tenemos en mente es el de Google.
- Isologo: Entrelaza de manera indivisible el texto y un símbolo gráfico. Por ejemplo, los de BeeDIGITAL o Burger King.
- Imagotipo: Consiste en símbolos y palabras sin agrupar, que se pueden usar juntos o por separado. Por ejemplo, el símbolo de Chanel con las dos “c” entrelazadas, que en ocasiones va acompañado por una parte textual.
- Isotipo: Se trata de usar únicamente un símbolo gráfico, por ejemplo, el de Nike.
Tipografías
Se trata del estilo y forma elegido para el texto de una marca. No se suele utilizar la tipografía del logotipo para el resto de textos, ya que puede ser poco legible. Normalmente, se elige otra tipografía para los titulares y para los cuerpos del texto.Paleta de color
Es uno de los elementos clave, por la capacidad del color de apelar a las emociones. Es más, utilizar un color corporativo puede mejorar el reconocimiento de marca en un 80%, según cifras de Reboot. Se recomienda tener en cuenta aspectos sobre la psicología del color y no elegir una paleta con más de tres colores corporativos.Extensiones visuales
Las extensiones visuales son elementos gráficos adicionales que también sirven para reconocer una marca, como el uso de iconos, patrones, y otros.Tratamiento fotográfico y de ilustración
El uso de filtros, composiciones o encuadres específicos en fotografía también suponen marcadores importantes en la identidad visual de una marca.Tono de voz o personalidad de la marca
Se trata de dar voz a un negocio y decidir cómo va a emplear el lenguaje para construir una identidad. Aunque la construcción del tono de voz forma más parte de la identidad verbal que de la identidad visual de una marca, sí que hay algunos elementos que pueden apelar a esta última, como el uso de emoticonos, el uso de los signos de puntuación o incluso de las mayúsculas.3. Cómo diferenciar entre imagen corporativa e identidad visual
Imagen corporativa e identidad visual están relacionadas pero apuntan a conceptos diferentes. Por un lado, la identidad visual es una disciplina concreta orientada a representar una marca mediante elementos visuales o gráficos. A diferencia de esto, la imagen corporativa es un concepto más amplio que incluye la identidad visual y otros elementos no gráficos (por ejemplo, la declaración de objetivos, las guías textuales o los valores de marca, entre otros).4. Cómo construir de identidad visual en Instagram de tu marca
-
- Ten en cuenta los valores de tu marca y el público y potenciales clientes a los que te diriges como base para construir la identidad visual.Se trata de alinear tu marca con el tipo de elementos visuales más atractivos para tus potenciales clientes.Es decir, la identidad visual en Instagram será marcadamente diferente para un negocio orientado a la maternidad, una empresa de ropa juvenil o una que promociona viajes. Algunos tipos de público preferirán fotografías minimalistas, otros un enfoque más realista, otros ilustraciones…
- Aplica estos elementos en tu estrategia de contenidos y marketing en redes. Instagram es una red social especialmente gráfica y favorece a las empresas que toman tiempo en planificar su identidad visual.En este sentido, es recomendable planificar cómo quedará el perfil principal utilizando una app como Preview, vigilando así el aspecto general que tendrá la cuenta y garantizando que siga todas las pautas de identidad visual corporativa ya establecidas.
Fuentes:
- State of brand consistency, Lucid Press, 2019, https://info.lucidpress.com/resources/report/brand-consistency
- What is the Importance of Colour in Brand Recognition?, Reboot, 2018, https://www.rebootonline.com/blog/what-importance-colour-brand-recognition/
Desde 54€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Perfil de Empresa en Google Optimizado
- Gestión de Reputación Online
- Expansión de datos de contacto
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Factura electrónica
- Web con IA
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...