Cambiar la ubicación en Google de un negocio es preciso para algunas empresas que se han mudado o que han detectado algún error en la dirección que aparece en su ficha de negocio. Con más de 2.000 millones de usuarios, Google Maps se alza como una herramienta...
La importancia de usar un planificador de palabras clave para mejorar el SEO
Trazar una estrategia de palabras clave o keywords es fundamental para atraer tráfico orgánico, aquel que generan los buscadores cuando los usuarios introducen en ellos sus consultas.
Para determinar las palabras clave que emplearemos en la estrategia SEO debemos hacer una búsqueda de palabras clave o keyword research; una herramienta que puede servirnos para poner en marcha una estrategia de contenidos dentro de un blog, para decidir cómo articular la información y las secciones de la página web o para mejorar el SEO on page, incluyendo las palabras clave en títulos, metaetiquetas, descripciones o incluso el dominio.
Definiendo las palabras claves a utilizar, evitaremos invertir tiempo y esfuerzo elaborando contenidos que nadie busca (o que no busca nuestro cliente potencial).
Hay varias herramientas que nos pueden servir para planificar las palabras clave para SEO. Algunas de ellas son Ubbersugest, KW Finder, Keyword Planner Tool y Google Trends (las dos últimas, de Google).
Además, la función de autocompletar del buscador también nos ofrecerá pistas de qué es lo que se busca en internet. Por ejemplo, si introducimos en la barra de Google ‘comprar zapatillas’, nos ofrecerá varias posibilidades de búsquedas, como ‘comprar zapatillas nike’, ‘comprar zapatillas running’, ‘comprar zapatillas baratas’ o ‘comprar zapatillas deporte’. Esta función de Google nos permite saber qué buscan los usuarios en internet (para ofrecer contenido que les dé respuesta) pero no ofrece una métrica clave que las otras herramientas sí ofrecen: la dificultad de posicionar esa palabra clave.
La dificultad para posicionar una palabra clave es una de las principales cosas a tener en cuenta, más allá del volumen de búsquedas. Por mucho esfuerzo que se invierta, es muy difícil que, cuando un usuario busca una palabra genérica, como ‘zapatillas’, acabe en la web de una pequeña empresa, porque la competencia es muy alta. Sin embargo, si apostamos por palabras claves de cola larga (también conocidas como long-tail keywords), como ‘comprar zapatillas nike en Sevilla’, las posibilidades aumentan. Además, incluyendo un verbo de acción (como ‘comprar’), estaremos captando a personas listas para consumir.
Planificador de palabras clave: ¿por qué elegirlas largas?
Las long-tail keywords suponen el 70% del tráfico de las búsquedas en internet, con previsión de aumentar, porque las búsquedas de los usuarios tienden cada vez a un lenguaje más natural, con frases más largas y estructuradas. Por ejemplo, alguien que quiere adelgazar puede que introduzca en el buscador una frase específica, como ‘cómo adelgazar rápido’ o ‘cómo adelgazar de forma saludable’, en vez de limitarse a introducir el término ‘adelgazar’. Las long-tail keywords convierten más porque son más específicas.
¿Cómo elegir las palabras clave para tu negocio?
Las palabras clave no solo deben atraer visitas, sino que estas deben ser de tus clientes potenciales. Por eso, deben definir tu web y tu modelo de negocio, pero también atender a las preguntas o cuestiones que se hacen tus consumidores potenciales (y que, como proveedor, puedas llegar a responder).
Por ejemplo, si eres un hotelero en Denia, deberás trabajar contenidos con palabras clave como ‘hoteles en Denia’, ‘hoteles familiares en Denia’, etc., pero también debes adelantarte para llegar a aquel usuario que no ha tomado todavía una decisión de destino. De este modo, podrías elaborar un contenido con la keyword ‘destinos de playa en España’.
Por otro lado, también es buena idea analizar a tu competencia para averiguar cuáles son las palabras clave que utiliza.
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cómo cambiar la ubicación de mi empresa en Google
Cómo añadir una empresa en Google Maps
Para los negocios con localización física y vocación local, añadir una empresa a Google Maps es uno de los principales pasos para construir su presencia digital. Pero, tal y como vamos a ver en este post, añadir el negocio a Google Maps es solo el primer paso para...
Qué es la etiqueta Hreflang
La etiqueta Hreflang es una de las partes técnicas de la construcción de un sitio web. Más allá de lo técnico, incluirla de forma adecuada tiene un impacto importante en la experiencia de usuario y, por tanto, en el éxito de un sitio web y sus esfuerzos para ser más...