En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
Crédito al instante: desventajas de los préstamos rápidos

Las ofertas actuales de crédito al instante son numerosas y las hay de muchos tipos en el mercado. Aunque esta clase de préstamos ofrece ventajas en cuanto a los tiempos de tramitación, disponibilidad y costes iniciales respecto a los que conceden las entidades tradicionales, también tienen desventajas que debes considerar a la hora de solicitarlos. En realidad, tanto particulares como negocios deberían mantenerlos siempre como una segunda opción a la que acudir solo cuando realmente no se pueda esperar por el dinero o no exista posibilidad de financiación bancaria.
Las desventajas de los créditos rápidos suelen estar en la letra pequeña que casi nunca se muestra claramente en los muchos anuncios sobre ellos que verás en los medios de comunicación. Pareciese que con estas empresas cualquiera puede obtener dinero rápido sin complicaciones. La realidad es bien distinta y te conviene conocer los inconvenientes de recurrir a este tipo de financiación para tu negocio.
Desventajas del crédito al instante
- Suelen ser préstamos de importes pequeños: Los créditos rápidos no suelen ofrecer demasiado capital en su tramitación. Se trata de productos pensados para devolver en un corto período de tiempo y para consumos habituales. No son apropiados para inversiones en empresas.
- El tiempo de tramitación no siempre es tan rápido como prometen: Aunque algunos anuncian en sus publicidades la posibilidad de tener el dinero en la cuenta en cuestión de horas, no siempre pueden garantizar su promesa y el plazo puede alargarse hasta 72 horas por los trámites internos y bancarios.
- Los intereses son mucho más elevados que los que ofrece el mercado tradicional: El interés que ofrecen estos préstamos al instante suele duplicar e incluso triplicar el que te darían en una entidad bancaria. Incluso podría incrementarse todavía más dependiendo del banco en cuestión y de tu vinculación como cliente.
- Las comisiones por demora en los pagos son muy altas: En la letra pequeña se detallan las comisiones que te cargarán en la cuenta en caso de que se produzcan impagos, y suelen ser muy elevadas. Revísalas bien antes de firmar porque, si tu economía no va bien, este tipo de financiación podría causarte serios problemas por la deuda generada.
- Cuando se falla en el pago apenas hay posibilidades de negociación: Mientras los bancos procuran negociar ante la falta de pago, este tipo de empresas tienen contratos con altas comisiones y, en ocasiones, les interesa que se pasen los plazos para poder cobrar más por lo prestado.
- Presión por parte de cobradores de deuda en caso de estar en impago: Los préstamos rápidos impagados suelen llevarte a aparecer en un listado de morosos muy rápidamente y luego resulta complejo asumir la deuda y hacer los trámites para salir de él.
Las opciones de crédito al instante que te encuentras en el mercado pueden parecer muy atractivas a primera vista. Sin embargo, los plazos, que son la ventaja con la que juegan, no siempre se cumplen. Por otro lado, es cierto que algunas de estas compañías ofrecen financiación a aquellos particulares y empresas que están incluidos en ficheros como el ASNEF. Los bancos cortan el grifo del crédito por completo en estos casos. Solamente cuando no tengas otras opciones disponibles ni puedas hacer nada para mejorarlas, deberías pensar en acudir a los créditos al instante. En otro caso, mejor busca otras fórmulas de financiación más económicas y rentables a largo plazo.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos
Principales claves y dudas sobre la nueva normativa de teletrabajo
La nueva normativa de teletrabajo aspira a regular la súbita metamorfosis a la que se han visto obligados a adaptarse tanto empresas como trabajadores en 2020. La crisis del COVID-19 ha traído cambios a todos los niveles y el entorno laboral no es una excepción. En...