En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
Qué es el efecto wow en marketing y cómo te ayuda a captar clientes

Por qué el efecto wow te ayuda a ganar más clientes
El efecto wow forma parte del marketing experiencial, una corriente que prioriza despertar las emociones de los clientes a través de los mensajes y acciones que lanza una empresa al público. Las emociones generan un vínculo y una conexión con un producto que va más allá de los procesos cognitivos racionales. Si bien un producto debe aportar calidad y valor a los usuarios, a la hora de vender, impactar y diferenciarte de tu competencia pasa por transmitir emociones. El efecto wow es abrir un paquete de envío y encontrar detalles que no esperabas, la confianza que te transmite un blog post educativo en el blog de una marca o un vídeo en sus redes sociales o la sonrisa y atención personalizada de un empleado en las experiencias cara a cara. De este modo, no se trata solo de sorprender al cliente: es también emocionarlo y hacerle conectar con tu marca.Algunas ideas para lograr el efecto wow
Cualquiera de los mensajes que envíe tu negocio es susceptible de apelar a las emociones del público y conseguir el efecto wow. Tu web, tus redes sociales, tu logotipo e imagen de marca, las experiencias cara a cara de los usuarios con tu producto y hasta tu packaging hablan sobre tu negocio a tus clientes. Despierta sus emociones y logra el efecto wow con algunas de estas ideas: - Apela a sentimientos universales: la unión con la familia, la amistad, el amor por la tierra propia… Son emociones comunes a todos los seres humanos y hacer que tu marca se identifique con alguna de ellas es sinónimo de lograr conversiones y clientes. Ten en cuenta estas emociones al elaborar tu plan de marketing digital y haz vez que tu marca comparte estos sentimientos y se preocupa por ellos en los mensajes que mandas: desde una historia de Instagram hasta tu newsletter o tus blog posts. - No olvides que estamos en la era de la personalización. Quien compra tu producto no quiere sentirse un cliente más ni un número: necesita saberse único y especial y sentir que tu marca es exclusiva. El efecto wow pasa por hacer que tu relación cliente-empresa sea una relación de persona a persona. Añade notas personalizadas en tus envíos haciéndoles saber que han hecho una buena elección o agradeciéndoles su compra; crea ediciones limitadas y hazle saber a tu cliente que solo unos pocos elegidos han logrado tener acceso a ese producto. - Humaniza tus comunicaciones. La tecnología hace que todo parezca más frío y distante, incluso en las relaciones interpersonales. Para evitarlo y lograr el efecto wow, convierte tu negocio en un lugar cercano y humano al que los clientes quieran acercarse. Detalles como sonreír o preocuparse por las necesidades y gustos de tu cliente marcarán la diferencia. Cuida asimismo el lenguaje y evita ser demasiado formal en tus emails o redes para lograr que tus clientes se sientan parte de tu comunidad. - Un problema puede ser una oportunidad para generar el efecto wow. En cualquier negocio aparecen imprevistos que ponen a prueba la satisfacción de los clientes. Por ello, si ha ocurrido un problema que pueda impacientar o molestar a tus clientes, asume la situación y trata de dejar boquiabierto al cliente con tu gestión del imprevisto: muestras gratuitas, descuentos o el acceso a espacios exclusivos son algunas de las opciones con las que cuentas para revertir el problema y lograr el efecto wow.
Desde
94 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
¿Cómo ha cambiado la Covid-19 el comportamiento de los consumidores?
¿Cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor durante la pandemia de covid-19? BeeDIGITAL te enseña los nuevos hábitos de los consumidores
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos