Home » Impulsa tu negocio » Diseño web » Cuáles son los principales formatos de imágenes

Cuáles son los principales formatos de imágenes

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay votaciones)
Cargando...
Fecha de publicación: 05/02/2025
Cuáles son los principales formatos de imágenes
En el mundo digital actual, conocer los principales formatos de imágenes puede marcar la diferencia entre una página web o estrategia en redes que funciona, y otra que no termina de despegar.  JPG, PNG, TIFF, GIF… Las siglas son de sobra conocidas. No obstante, los conocimientos sobre qué tipos de imágenes y formatos es más conveniente utilizar dependiendo del contexto no están tan extendidos.  Contar con profesionales del diseño web y diseño gráfico permite garantizar que los materiales gráficos de un proyecto van a ser los adecuados, ya que estos profesionales están bien familiarizados con los formatos de fotos y su uso diferenciado. A nivel usuario, unos pocos conocimientos básicos sobre formatos de archivo de imagen son suficientes para establecer la base y poder trabajar correctamente con ellos.  ¿Ya usas bancos de imágenes pero no tienes claro cuándo emplear un formato u otro? Definimos los principales formatos de imágenes a continuación a modo de guía.

¿Qué son los formatos de imágenes?

Los formatos de imágenes son los diversos estándares que se han creado para  representar imágenes digitales El hecho de que sea importante conocer los formatos de foto deriva de que cada formato tiene características específicas que lo hacen adecuado para usos particulares.  El método de compresión utilizado, la calidad de la imagen, la facilidad a la hora de modificar el archivo, los límites de color, la compatibilidad con otras plataformas, la capacidad de incorporar un fondo transparente… cada formato de imagen se caracteriza por su capacidad de abordar estos aspectos de forma diferenciada. Por ello, ya sea para la impresión de materiales, o para el uso de contenidos gráficos en un sitio web o redes sociales, resulta clave seleccionar el formato de imagen adecuado.

Cuáles son los principales formatos de imágenes

JPEG

Formato de imagen ampliamente utilizado para la compresión de fotografías y gráficos, desarrollado por el comité Joint Photographic Experts Group (grupo del que se deriva su nombre). A día de hoy, es el formato utilizado por el 75.7% de todos los sitios web, siendo también útil para incorporarlo a documentos online donde el detalle de la imagen no es lo más crítico. Su uso es especialmente útil para tamaños de archivo pequeños. Para entender JPEG es importante comprender que, al comprimir una imagen de este formato, suceden “pérdidas”, ya que la compresión se basa en descartar la información visual considerada menos perceptible para el ojo humano. Así, al hacer los archivos JPEG más pequeños, también se degrada su calidad. 

PNG

PNG es un formato de imagen que permite una compresión sin pérdidas que además es altamente valorado para incorporar fondos transparentes y una amplísima variedad de colores. Así, se trata del formato de imagen preferido para crear ilustraciones y gráficos donde el color es clave, incluyendo sitios web. No obstante, este formato no es el indicado para imágenes de alta resolución o materiales que van a imprimirse.

GIF

El formato GIF es especialmente utilizado para la creación de animaciones (por ejemplo, para los banners de publicidad display). Permiten un máximo de 256 colores en el espectro RGB y genera tamaños de archivo reducidos. A su vez, permite la compresión sin pérdida.

SVG

El formato de imagen toma su nombre de Scalable Vector Graphics, o Gráficos Vectoriales Escalables. Este tipo de archivo se basa en el lenguaje de marcado XML y es perfecto para materiales gráficos que necesitan ser escalados (cambiar su tamaño) sin pérdida de calidad: desde logotipos a gráficos web. No obstante, este formato no es el adecuado para fotografías. 

BMP

Se trata de un formato de archivo de imagen de mapa de bits utilizado para almacenar imágenes digitales de alta calidad. Por lo general, se emplean para escaneos que requieren de un alto nivel de detalle, ya que este formato es capaz de preservar la calidad original. No obstante, genera tamaños de archivo grandes, que pueden no ser útiles en algunas aplicaciones.

TIFF

Otra de las opciones entre los formatos de imágenes de muy alta calidad que, además, permite realizar compresiones sin pérdidas de calidad ni de información. Un ejemplo típico de su uso es en las fotografías destinadas a impresión. Se trata de un formato no recomendable para su uso en sitios web, ya que puede tener un impacto importante en el rendimiento de la misma debido al tamaño de archivo grande.

Algunos convertidores de formatos de imágenes

  • Convertio: con una interfaz intuitiva y capacidad de convertir más de 300 formatos de archivo (imágenes pero también audio y vídeo), es el convertidor de formatos de imágenes líder para muchos profesionales.
  • Online-convert: plataforma versátil para convertir archivos de imagen, vídeo, documentos y audio
  • FreeConvert: otro convertidor de formatos de imágenes altamente popular, permite conversiones de vídeo, imágenes, audio y libros electrónicos. 

Fuentes:

Kit Digital - Puesto de Trabajo seguro

¡Suscríbete y recibe todas las novedades!

Date de alta y recibe nuestro newsletter
en tu dirección de e-mail.

    Autorizo a contactarme comercialmente por email, teléfono y/o vía Whatsapp sobre los servicios y productos relativos al marketing digital y directorios, así como elaborar perfiles del negocio y recabar información a través de tecnologías de seguimiento.

    Ver información sobre protección de datos


    Desde 59€ al mes

    Plan Activa Digital

    Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.

    • Presencia digital
    • Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
    • Gestión de reseñas
    • Reputación online
    • Autogestión de redes sociales
    • CRM básico
    • Web con IA

    Permanencia de 6 meses

    MÁS ARTÍCULOS


    Cómo hacer un ecommerce

    Cómo hacer un ecommerce

    Si hay algo que une a todos los negocios online es que han comenzado con una pregunta básica: ¿cómo hacer un ecommerce? En un momento en el que el volumen de las compras online se multiplica año a año, contar con un ecommerce supone una estrategia clave para cualquier...

    Qué es la etiqueta Hreflang y cuándo usarla

    Qué es la etiqueta Hreflang y cuándo usarla

    Si tienes un negocio online y la palabra “hreflang” no te dice nada, has llegado al artículo adecuado. Se trata de una etiqueta clave dentro del código HTML de los sitios web y su función básica es dirigir a los usuarios a la versión de la página web que esté en su...

    Qué es un ecommerce B2B

    Qué es un ecommerce B2B

    El ecommerce B2B representa un nicho específico dentro de las tiendas digitales , con características propias que es preciso atender para lograr el éxito. Para muchos, pensar en ecommerce es sinónimo del consumidor individual que prefiere la comodidad de su hogar para...

    ACCESO CLIENTES INTELIGENCIA ARTIFICIAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE KIT DIGITAL DIGITAL KIT PROGRAM CONTACTO CONTACT