Conoce los diferentes tipos de oficina que hay y descubre cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades para estar más cómodo. Más en BeeDIGITAL
Normativa sobre la factura electrónica en España

La normativa sobre la factura electrónica en España ha pasado por varias fases y transformaciones en los últimos meses, por lo que es común que surjan dudas sobre qué dice la ley hoy sobre este tema.
En cualquier caso, la realidad es que las instituciones públicas y la normativa sobre factura electrónica en España avanzan para afianzar este tipo de documento, debido a las múltiples ventajas que supone.
Descrita de forma simple y según la legislación, una factura electrónica es una factura convencional pero que se ha emitido en formato electrónico y se ha enviado mediante un sistema de comunicaciones adecuado. Esto garantiza la autenticidad de la firma y la integridad de su contenido y, en el formato adecuado, queda validada por el Ministerio de Hacienda.
Entre los beneficios de emplear factura electrónica según la normativa vigente se encuentran la agilización de todos los procesos y los ahorros en costes de papel y procesos contables.
Estas ventajas han favorecido su implantación en los últimos años en España: según el Estudio Interactivo Factura Electrónica en España 2020-2021 de SERES, con sus datos recogidos en el portal Tic Pymes, el volumen de facturas electrónicas emitidas en España en 2021 supuso un incremento del 28,12% con respecto al año anterior.
Te contamos todo lo que necesitas saber de la normativa sobre la factura electrónica en España para no quedarte atrás.
Cambios en la normativa de factura electrónica
La normativa de factura electrónica existe en España desde el año 2015. En ese momento, entró en vigor la necesidad de emitir facturas electrónicas para cualquier empresa o trabajador por cuenta propia que preste servicios a las Administraciones Públicas.No obstante, en septiembre de 2022 se puso en marcha el principal y más reciente cambio en la normativa de factura electrónica con la aprobación de la Ley Crea y Crece, publicada en el BOE el 29 de septiembre. En ese momento, la obligatoriedad de emitir factura electrónica se extiende a todas las relaciones comerciales entre empresas públicas y privadas.
En concreto, el texto lo recoge así: “Todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”. De este modo, la nueva normativa no se aplica a facturas dirigidas a consumidores finales (en otras palabras, particulares) que realicen compras.
¿Quiénes deben facturar electrónicamente?
En vistas a una mayor claridad, repetimos que el cambio en la normativa sobre la factura electrónica en España es que, con la nueva ley, todos los empresarios y profesionales deberán expedir, recibir y emitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios o profesionales.Pero esta obligación no entra en vigor inmediatamente. La Ley Crea y Crece establece un sistema de plazos:
- Las empresas que facturan más de 8 millones de euros al año tienen un año para poner en marcha la facturación electrónica desde la publicación de la normativa.
- Las empresas que facturen menos de 8 millones de euros al año tendrán dos años para hacerlo.
Cómo adaptarte a la nueva normativa de facturas electrónicas
Esta nueva obligatoriedad ha puesto en alerta a multitud de pymes y autónomos, que ven cómo van a tener que digitalizar sus procesos de facturación en un plazo de tiempo relativamente corto.Es importante que los equipos de las empresas y los autónomos se vayan adaptando con tiempo a este nuevo sistema de facturación que transformará la forma de hacer las cosas en los negocios.
En BeeDIGITAL proponemos nuestra solución factura electrónica, orientada a ayudar a pymes y autónomos a digitalizar sus flujos de facturación pudiendo acceder, además, a las ayudas europeas del programa Kit Digital para hacerlo.
Fuentes:
- Estudio Interactivo Factura Electrónica en España 2020-2021, SERES, https://www.groupseres.com/contenido/estudio-factura-electronica-espana-2021

Desde
99 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
Tipos de oficina: ¿Cuál elegir?
Importancia del CRM para transporte
Un CRM para transporte, logística y distribución permite una gestión centralizada de datos de proveedores, vehículos, pasajeros, perfiles de clientes.
Principales tipos de CMS
Conoce cuáles son los principales tipos de CMS (Content Management System) para construir tu página web, ya sea corporativa o tienda electrónica