Gestionar las relaciones con los clientes de forma profesional y, a la vez, sin despilfarros de tiempo o esfuerzos es uno de los retos para cualquier autónomo. Esto es precisamente lo que, bien planteado, permite el CRM para autónomos. Ya hemos hablado en otras...
Normativa sobre la factura electrónica en España

En cualquier caso, la realidad es que las instituciones públicas y la normativa sobre factura electrónica en España avanzan para afianzar este tipo de documento, debido a las múltiples ventajas que supone.
Descrita de forma simple y según la legislación, una factura electrónica es una factura convencional pero que se ha emitido en formato electrónico y se ha enviado mediante un sistema de comunicaciones adecuado. Esto garantiza la autenticidad de la firma y la integridad de su contenido y, en el formato adecuado, queda validada por el Ministerio de Hacienda.
Entre los beneficios de emplear factura electrónica según la normativa vigente se encuentran la agilización de todos los procesos y los ahorros en costes de papel y procesos contables.
Estas ventajas han favorecido su implantación en los últimos años en España: según el Estudio Interactivo Factura Electrónica en España 2020-2021 de SERES, con sus datos recogidos en el portal Tic Pymes, el volumen de facturas electrónicas emitidas en España en 2021 supuso un incremento del 28,12% con respecto al año anterior.
Te contamos todo lo que necesitas saber de la normativa sobre la factura electrónica en España para no quedarte atrás.
Cambios en la normativa de factura electrónica
La normativa de factura electrónica existe en España desde el año 2015. En ese momento, entró en vigor la necesidad de emitir facturas electrónicas para cualquier empresa o trabajador por cuenta propia que preste servicios a las Administraciones Públicas.No obstante, en septiembre de 2022 se puso en marcha el principal y más reciente cambio en la normativa de factura electrónica con la aprobación de la Ley Crea y Crece, publicada en el BOE el 29 de septiembre. En ese momento, la obligatoriedad de emitir factura electrónica se extiende a todas las relaciones comerciales entre empresas públicas y privadas.
En concreto, el texto lo recoge así: “Todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”. De este modo, la nueva normativa no se aplica a facturas dirigidas a consumidores finales (en otras palabras, particulares) que realicen compras.
¿Quiénes deben facturar electrónicamente?
En vistas a una mayor claridad, repetimos que el cambio en la normativa sobre la factura electrónica en España es que, con la nueva ley, todos los empresarios y profesionales deberán expedir, recibir y emitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios o profesionales.Pero esta obligación no entra en vigor inmediatamente. La Ley Crea y Crece establece un sistema de plazos:
- Las empresas que facturan más de 8 millones de euros al año tienen un año para poner en marcha la facturación electrónica desde la publicación de la normativa.
- Las empresas que facturen menos de 8 millones de euros al año tendrán dos años para hacerlo.
Cómo adaptarte a la nueva normativa de facturas electrónicas
Esta nueva obligatoriedad ha puesto en alerta a multitud de pymes y autónomos, que ven cómo van a tener que digitalizar sus procesos de facturación en un plazo de tiempo relativamente corto.Es importante que los equipos de las empresas y los autónomos se vayan adaptando con tiempo a este nuevo sistema de facturación que transformará la forma de hacer las cosas en los negocios.
En BeeDIGITAL proponemos nuestra solución factura electrónica, orientada a ayudar a pymes y autónomos a digitalizar sus flujos de facturación pudiendo acceder, además, a las ayudas europeas del programa Kit Digital para hacerlo.
Fuentes:
- Estudio Interactivo Factura Electrónica en España 2020-2021, SERES, https://www.groupseres.com/contenido/estudio-factura-electronica-espana-2021
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cómo elegir un CRM para autónomos
¿Qué es la factura electrónica y para qué sirve?
Para muchos, ha llegado el momento de pasar a preguntarse “¿qué es la factura electrónica?”. Aunque su implantación obligatoria por ley ha sido gradual desde la aprobación de la Ley Crea y Crece en 2021, 2025 será el año en el que un gran volumen de pymes y autónomos...
Qué utilidad tiene un CRM para empresas
El CRM para empresas se alza como una herramienta clave que es excepcional porque su utilidad es igualmente destacada para empresas de cualquier industria y también de cualquier tamaño. Cualquier negocio que necesita comunicarse con clientes cuyo número hace que el...