Saber cómo usar WhatsApp Business puede aumentar las perspectivas de éxito de una empresa. Aprende a hacerlo con estos ejemplos.
Cómo afectan los nuevos estados de Facebook a las empresas

La red social de Mark Zuckerberg continúa evolucionando conforme pasa el tiempo. Esta vez, el cambio que se ha introducido en Facebook afecta directamente a la interacción de los usuarios. Y es que ahora ya no solo podemos poner “Me gusta” a una publicación, sino que podemos indicar un total de 7 estados de ánimo distintos.
“Me gusta”, “Me encanta”, “Me divierte”, “Me alegra”, “Me asombra”, “Me entristece” y “Me enfada” son el nuevo abanico de estados que podemos indicar en una publicación con tan solo un clic de nuestro ratón.
Sin embargo, algo tan sencillo puede ser un factor negativo para muchas empresas que han apostado por tener presencia en Facebook. Y es que ahora es mucho más fácil estar en desacuerdo con alguna publicación.
¿Me encantan o me entristecen estos nuevos estados de Facebook?
Esta prueba piloto de Facebook con los nuevos estados únicamente se encuentra disponible para los perfiles residentes en España e Irlanda, pero si tiene una buena acogida por parte del público será exportada al resto del mundo.
Por eso, las empresas españolas han de comenzar a tener en cuenta todos estos factores cuando realicen publicaciones en sus páginas de Facebook.
Muchos piensan que estos nuevos estados serán positivos para la interacción de los usuarios con las marcas, ya que, con un gesto tan fácil como un clic, los usuarios participarán más expresando su opinión sobre las publicaciones y estas poseerán un mayor alcance orgánico. Y a priori esto parece cierto; sin embargo, también cuenta con un pequeño lado oscuro que debe tenerse en cuenta.
Y es que antes para que un usuario expresara su descontento con alguna publicación, tenía que escribir un comentario; algo que a muchos les suponía un sobreesfuerzo. Ahora, con los nuevos estados de Facebook, el usuario dispone de tres estados para mostrar su descontento a tan solo un clic de distancia; por lo que seguramente muchas empresas comenzarán a recibir interacciones negativas en sus publicaciones.
¿Cómo reaccionar ante los posibles “Me enfada” o “Me entristece”?
Como empresa, es probable que recibas algún que otro “Me enfada” o “Me entristece” en alguna de tus publicaciones, pero no te preocupes porque es algo normal. No todo el mundo está siempre de acuerdo con lo que una marca dice.
Pese a ello, no debes pedir explicaciones al usuario que lo haya puesto, pero sí tener en cuenta el porcentaje de dichos estados negativos para saber qué temas no has de tratar o qué enfoque no has de volver a dar a tus publicaciones.
Ahora más que nunca, tu contenido en las redes sociales tiene que ser de calidad y de interés para tus seguidores porque ellos van a ser más críticos que nunca gracias a estos nuevos estados que Facebook ha incorporado.
Como siempre, todos los datos que extraigas de tu público y sus interacciones te irán guiando a lo largo de tu estrategia de marketing online y, aunque a simple vista estos datos puedan parecer negativos, seguro que van a serte de gran utilidad en un futuro.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
¿Cómo usar Whatsapp Business? 4 ejemplos
¿Cómo segmentar tu audiencia en Facebook Ads?
Aprende cuáles son los tipos de segmentación de audiencias en las campañas de Facebook Ads y qué consejos seguir. Más información en BeeDIGITAL
Qué es Threads y cómo usarla
Threads, la nueva red social de Meta, que ha llegado para intentar desbancar a Twitter en medio del descontento de sus usuarios con Elon Musk