Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
Base de datos de empresas: por qué deberías disponer de una
Una de las propiedades indispensables que debes tener en tu negocio es una buena base de datos de empresas.
Si tu negocio es un B2B, es decir, que tus clientes finales son otras empresas, seguro que alguna vez a lo largo de tu vida empresarial necesitarás los servicios de otras empresas o querrás ponerte en contacto con ellas para poder ofertar los tuyos directamente. Para ello, lo mejor es disponer de una base de datos de empresas.
La base de datos de empresas, un aliado estratégico para tu negocio
Una base de datos de empresas es un aliado indiscutible para los negocios por los siguientes motivos:
-
Realizar envíos corporativos. El cada vez más común envío de mensajes por correo electrónico o de newsletters necesita de una base de datos bien nutrida para poder realizarlo. Además, el mailing puede ser una buena técnica de venta y de captación de clientes.
-
Buscar nuevos clientes. Si necesitas expandir tu negocio, una base de datos de empresas puede resultar muy útil. Ya sea por teléfono, por correo electrónico o por correo postal, podrás contactar con la empresa que quieres unir a tu portfolio de clientes y enviarle directamente y de manera personalizada la oferta que tienes para ella.
-
Realizar ofertas personalizadas. Una base de datos bien cumplimentada y extensa te puede ayudar a la hora de saber qué ofrecer a cada uno de los posibles clientes, de manera que las ofertas sean únicas y estén adaptadas a sus gustos y necesidades.
-
Alto poder de segmentación. Una base de datos bien elaborada te puede ayudar a segmentar a la perfección las empresas que hay en ella. Así podrás realizar envíos especializados por zona geográfica, nivel de empleados o ámbito profesional, entre muchas otras variables de clasificación. Todo ello es un plus que se ve reflejado directamente en la productividad empresarial, ya que te ahorra tiempo en buscar qué empresas cumplen con los requisitos que necesitas en cada momento, además de ser un servicio muy efectivo para poder llevar a cabo acciones de telemarketing o de marketing geolocalizado.
Requisitos de una base de datos
Una base de datos debe ser única, es decir, que no esté fragmentada en varios dispositivos o carpetas. Asimismo, debe estar personalizada y adaptada a las necesidades de cada negocio y mantenerse siempre actualizada con la última información disponible y, por último, debe ser segura para que su información no se pierda ni caiga en manos de malhechores o de la competencia.
Poseer una buena base de datos de empresa es el pilar indispensable de cualquier estrategia de análisis de negocio, ya que una adecuada gestión de esta va a determinar el éxito o el fracaso de tus decisiones empresariales, permitiéndote ajustar e implementar acciones concretas para la mejora del rendimiento de negocio. Cuatro son las características que debe tener una base de datos para que sea verdaderamente práctica y por tanto efectiva: debe estar unificada, estar actualizada, ser segura y que se pueda segmentar.
¿Cómo tratar una base de datos de empresas?
Manejar una base de datos de empresas es una tarea compleja, pero para que esta cumpla su cometido debes tener en cuenta una serie de consideraciones:
La primera de ellas es que la base de datos de empresas tienes que nutrirla con información. Cuanta más información puedas recoger y más fiable sea, más completa será la base de datos y mejores resultados podrás obtener de ella. En ella es imprescindible que por cada cliente cuentes con campos rellenados como el de teléfono, dirección completa con código postal y cuenta de email. Estos tres datos son indispensables para realizar contactos rápidos con las empresas de las bases de datos.
No te olvides de que para que siga siendo válida, los datos tienen que ser lo más actualizados posible, ya que de poco sirve enviar información a empresas que puede que ya no existan. Para ello tendrás que estar revisando los datos de manera periódica para comprobar, por una parte que la empresa sigue en funcionamiento, y por otra, que sus datos de contacto no se han visto modificados últimamente.
Y por último, pero no por ello menos importante, recuerda que estás manejando datos de carácter personal, por lo que tienes que tratarlos con el máximo cuidado posible y ofrecer la opción de darse de baja de la base de datos a todo aquel que lo desee. Para ello tienes que dejar bien claro que cumples con las normas de LOPD.
También puedes acceder a Bases de Datos externas para enriquecer la tuya, completarla y realizar acciones de marketing directo de forma puntual.
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...