El ecommerce B2B representa un nicho específico dentro de las tiendas digitales , con características propias que es preciso atender para lograr el éxito. Para muchos, pensar en ecommerce es sinónimo del consumidor individual que prefiere la comodidad de su hogar para...
Consejos para disminuir la tasa de rebote en tu web
- ¿Qué es la tasa de rebote o Bounce Rate?
- Cómo calcular la tasa de rebote
- Tasa de rebote vs tasa de salida o abandono
- ¿Cuál es la tasa de rebote aceptable?
- Cómo mejorar la tasa de rebote
1. ¿Qué es la tasa de rebote o Bounce Rate?
Definido de forma simple, la tasa de rebote es el porcentaje de visitantes de una web que se marchan de la misma sin haber tomado ningún tipo de acción en ella. Es decir, se trata de usuarios que visitan una web y no hacen clic en ninguno de los enlaces dentro de la misma, no navegan dentro de ella y tampoco rellenan ningún formulario ni hacen una compra. Se trata de una analítica importante porque, de presentar una tasa de rebote alta, el sitio web no está cumpliendo correctamente su función como escaparate para el marketing o las ventas, en el caso de las páginas de e-commerce. El usuario simplemente se marcha del sitio web, sin avanzar hacia la conversión en lead o, idealmente, en cliente. Además, la tasa de rebote es importante dentro de las estrategias de posicionamiento SEO, pues Google la tiene en cuenta a la hora de hacer escalar a un sitio web en los resultados de búsqueda.2. Cómo calcular la tasa de rebote
El porcentaje de rebote en marketing digital se calcula dividiendo el número de usuarios que visitan una página web y se marchan sin tomar una acción entre el número de visitas totales.Fórmula de la tasa de rebote
Número de visitas que abandonan la página sin tomar una acción / número de visitas totales, multiplicado por 100.3. Tasa de rebote vs tasa de salida o abandono
Ambos conceptos tratan de detectar problemas en el comportamiento de los usuarios dentro de una página web. Esta es una duda muy común que Google responde así:- Para todas las sesiones que empiezan en una página, la tasa de rebote indica si ha sido la única de la sesión.
- Para todas las veces que se ha visto la página, la tasa de salida indica si ha sido la última de la sesión.
4. ¿Cuál es la tasa de rebote aceptable?
La tasa de rebote aceptable depende en gran medida del tipo de industria al que pertenece un negocio y de su modelo de funcionamiento. Por ejemplo, los sitios de e-commerce en general tienen tasas de rebote menores que los blogs corporativos. Aún así, hay algunos datos disponibles sobre la tasa de rebote aceptable en general:-
- Un estudio del sitio web Go Rocket Fuel concluyó que la tasa de rebote media en sitios web es del 49%.
-
- SEMRush, por su parte, estima que las tasas de entre el 56% y el 70% son altas; entre el 41% y el 55% son aceptables; y las óptimas se encuentran entre el 26% y el 40%.
- Según recoge HubSpot, los blogs tienen, además, una tasa de rebote bastante alta, entre el 60 y el 90%. Esto no es necesariamente malo porque significa que muchos usuarios pueden entrar regularmente a consultar un nuevo artículo publicado y, después, irse del sitio web.
5. Cómo mejorar la tasa de rebote
Cómo mejorar la tasa rebote de blogs
-
- Soluciona los enlaces rotos para garantizar una buena experiencia de usuario y dar posibilidades de tomar acciones dentro de la web. En este mismo sentido, añade links internos a otros contenidos de interés de tu web.
-
- Garantiza una buena velocidad de carga para que los usuarios no abandonen tu web sin ni siquiera haberla visto.
-
- Asegúrate de que tus contenidos satisfacen la intención de búsqueda del usuario.
- Utiliza tablas de contenidos en tus posts para lograr que los usuarios encuentren exactamente el contenido que buscaban de forma sencilla y rápida.
Cómo mejorar la tasa de rebote de landing pages
-
- Trabaja la redacción de textos para invitar a los usuarios a que se registren en la página, dejando sus datos de contacto.
-
- Asegúrate de contar con un formulario que proporcione confianza y que solicite únicamente la información necesaria.
-
- Prueba con los mapas de calor para detectar errores. Se trata de herramientas que permiten ver cómo interactúan los usuarios con tu sitio web, desvelando posibilidades de mejora.
- Verifica que se adapta perfectamente a dispositivos móviles.
Cómo mejorar la tasa de rebote de email marketing
La tasa de rebote en email marketing supone que los emails no llegan al usuario final. Hay dos tipos de rebotes:-
- Rebotes suaves, causados por problemas temporales (por ejemplo, la bandeja de entrada del usuario está llena, o no funciona de forma temporal el servidor). Según Mailchimp, la tasa de rebote suave media es del 0,61%
- Rebotes fuertes, que suponen que el email nunca llega a su destinatario final (por ejemplo, ya no existe la cuenta o el dominio). Siguiendo cifras de Mailchimp, el rebote duro medio es del 0,40%.
Fuentes:
- Good, Bad, Ugly, and Average Bounce Rates, The Rocket Fuel, https://www.gorocketfuel.com/the-rocket-blog/whats-the-average-bounce-rate-in-google-analytics/
- What Is Bounce Rate and What Is a Good Rate?, SEMRush, 2020, https://www.semrush.com/blog/bounce-rate/
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un ecommerce B2B
Qué es la accesibilidad web
La accesibilidad web viene a ocuparse de un asunto crucial para garantizar que internet avanza para ser un espacio igualitario. La OMS calcula que 1300 millones de personas (en otras palabras, 1 de cada 6 personas en el mundo) tiene algún tipo de discapacidad...
Qué es el software libre y cuáles son ventajas
A medida que las ventajas sobre el software libre se conocen más, esta modalidad de software está recibiendo más atención por parte de las empresas. Hace décadas que existe una comunidad alrededor del software libre, y el hecho de que hoy existan cada vez más...