Todas las empresas, independiente de su tamaño, que traten datos personales deben cumplir con la Ley de Protección de Datos. En este post te contamos lo que debes saber.
7 cosas que necesitas saber sobre Google y SEO local

Desde restaurantes y bares, a dentistas, abogados o tiendas a pie de calle, el SEO local permite a los negocios conectar con nuevos clientes y dar a conocer sus productos y servicios.
El SEO consiste en una serie de acciones para mejorar la visibilidad de un negocio entre los resultados de Google. El SEO local coge este concepto y lo lleva a optimizar esta visibilidad para usuarios que realicen búsquedas en un área geográfica específica.
El principal motivo para invertir en Google y SEO local es activar el descubrimiento de un negocio por parte de potenciales clientes.
Hoy, la búsqueda en Google es una de las formas más comunes para los usuarios de encontrar productos y servicios.
Así, las búsquedas de actividades en la zona próxima al usuario han aumentado en más del 900% durante un período de dos años. Se trata asimismo de una acción especialmente efectiva para lograr clientes: el 60% de los usuarios de smartphones ha contactado con una empresa directamente desde los resultados de búsqueda.
Por eso, desgranamos 7 claves para comprender el trabajo en Google y SEO local y cómo aprovechar el potencial de estas herramientas.
Todo lo relacionado con Google y SEO local
1. El algoritmo
Para comprender Google y SEO local, es necesario entender el algoritmo por el que se rige.Básicamente, se trata de una serie de cálculos mediante los cuales Google decide en qué posición de su lista de resultados coloca cada sitio web, de acuerdo a la búsqueda que realice un usuario.
Así, para tomar esta decisión respecto al SEO local, Google se hace tres preguntas:
- Relevancia: para los términos buscados por el usuario (por ejemplo, “restaurante en Barcelona”), ¿contiene información relevante este sitio web?
- Prominencia: ¿se trata de un sitio web relevante y de confianza?
- Proximidad: ¿está este negocio cerca del usuario que realiza la búsqueda?
2. Las palabras clave o keywords
Las palabras clave o keywords son los términos que utilizan los usuarios para realizar búsquedas en motores como Google (por ejemplo, de nuevo, “restaurante en Barcelona”).Así, los negocios deben conocer con qué términos buscan los usuarios productos o servicios como los suyos y optimizar su sitio web para que estas palabras aparezcan.
Además de las palabras clave evidentes, es posible optimizar un sitio web para las palabras clave “long tail”, que son más detalladas. Así, en lugar de “restaurante en Barcelona”, es posible optimizar un sitio web según palabras como “restaurante chino en Barcelona” o “restaurante romántico en el centro de Barcelona”.
3. Google My Business
Las fichas Google My Business son un modo de trabajar el SEO local de forma sencilla: se trata de generar un perfil en esta plataforma y optimizarlo, incluyendo información actualizada.Los resultados de Google My Business aparecen en primer lugar en las búsquedas locales. Por ello, una parte importante del SEO local es asegurarse de que la ficha está completa, aportando horarios, fotografías o reseñas de clientes, entre otros factores.
4. Sitios web mobile-friendly
Para calibrar la posición de un sitio web entre sus resultados, Google también tiene en cuenta la experiencia de usuario. Por ello, potencia las páginas que se adaptan al dispositivo del usuario y garantizan una experiencia cómoda, incluyendo versiones mobile-friendly.Es más, la táctica principal de SEO técnico que usan los expertos en marketing es la optimización del rendimiento en dispositivos móviles, según publica HubSpot.
5. Consistencia NAP
El NAP (del inglés, Name, Address, Phone) hace referencia a la información disponible en internet sobre una empresa respecto a tres datos: su nombre, su dirección y el número de teléfono de contacto.Para valorar la calidad de un sitio web, Google tiene en cuenta que exista una consistencia NAP, es decir, que en todos los lugares donde aparezcan estos tres datos sobre una empresa, la información sea la misma.
6. Backlinks
Los backlinks son todos los links que enlazan desde sitios web de terceros a la página web de tu negocio. Una estrategia de backlinks adecuada supone una forma sencilla de demostrar confianza y autoridad frente al algoritmo de Google.Para lograr backlinks de calidad, puedes potenciar aparecer en prensa local, portales de reviews online o directorios online.
7. On-site SEO
El SEO on-site tiene que ver con todas las acciones a llevar a cabo en la página web de un negocio para mejorar su posicionamiento en Google.Destacan aquí la creación de contenido según palabras clave, la generación de una estructura web adecuada, el trabajo para optimizar la velocidad de carga y la inclusión de metaetiquetas con las palabras clave, entre otros.
¿Quieres saber más sobre cómo aprovechar todo el potencial de Google y SEO local para tu negocio? Mira todas las formas en las que desde BeeDIGITAL ayudamos a negocios como el tuyo a mejorar su presencia digital.

Desde
94 €/mes
Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
Me interesa
MÁS ARTÍCULOS
¿Qué obligaciones tiene una pyme en el tratamiento de datos personales?
Guía para optimizar tu Perfil de Empresa en Google
Descubre como optimizar tu Perfil de Empresa de Google ➔ Entra en BeeDIGITAL y conoce nuestros consejos para mejorar tu posicionamiento local.
¿Cómo se construye la presencia en internet de las empresas?
La presencia en internet de las empresas es esencial en un mundo en el que los consumidores descubren comercios online. Te contamos cómo conseguirla.