En este post de BeeDIGITAL te mostramos un modelo de declaración jurada y te contamos qué usos e implicaciones legales tiene.
¿En qué consiste la figura del autónomo dependiente?

Emprender un negocio por tu cuenta es algo muy ilusionante. Ser tu propio jefe, tener tus propios horarios y trabajar en lo que realmente te interesa son algunos de los motivos que pueden impulsarte a tomar la decisión de convertirte en autónomo.
Pero dentro del campo de los autónomos hay mucha variedad, aunque no lo parezca. La figura del autónomo es más compleja de lo que parece a simple vista: está el autónomo “tradicional”, que seguro que conoces, pero luego existen otras figuras como la del autónomo colaborador o la del autónomo dependiente.
De toda esta variedad, en este post vamos a explicarte detalladamente en qué consiste la figura del autónomo dependiente.
El autónomo dependiente
El autónomo dependiente es quizás una de las figuras menos conocidas dentro del amplio abanico que ofrece el estar dado de alta como autónomo. El autónomo dependiente es una combinación entre el autónomo tradicional y el empleado dependiente de una empresa, es decir, el asalariado. Esta combinación genera una nueva figura con dos características:
- Autonomía del trabajador. El autónomo, en este caso sigue manteniendo su autonomía, es decir, sigue siendo su propio jefe; estipula sus propios horarios y no está a las órdenes de superiores en ningún momento, exceptuando alcliente (no es un superior como tal, pero es a quien que hay que rendir cuentas del trabajo realizado)
- Dependencia de una empresa. La otra característica se basa en la dependencia que contrae el autónomo con una empresa. Esto quiere decir que el autónomo puede tener varios clientes, pero un solo cliente supone el 75 % de los ingresos que el autónomo obtiene mensualmente, como mínimo. Dentro de este 75 % de ingresos se contemplan los dinerarios, al igual que todas aquellas aportaciones en especie que la empresa otorga al autónomo.
De estas dos características nace la figura del autónomo dependiente, una figura que ya cuenta con una jurisdicción propia, ya que tiene una gran cantidad de particularidades que la ley tiene que contemplar.
Las dudas más frecuentes en relación a un autónomo dependiente
Al ser una figura compleja y relativamente nueva, el concepto de autónomo dependiente suscita muchas dudas tanto a empresas como a los propios autónomos que se ven involucrados en esta situación. Por eso, a continuación te aclaramos las dudas más habituales.
Una de las preguntas más frecuentes es si el autónomo puede ser dependiente de varias empresas. La respuesta a esto es un no rotundo. Se considera la característica de dependiente solo en el caso de que una sola empresa aporte más del 75 % de los ingresos mensuales del autónomo; con esta definición es evidente la respuesta, ya que no tendría sentido ser dependiente de dos empresas las cuales, cada una, aportasen el 75 % de los ingresos del autónomo.
Si seguimos con preguntas frecuentes, la seguridad del autónomo también es una cuestión que realmente interesa. Al depender de una empresa, básicamente existe un poco de reticencia por parte de algunos autónomos respecto a su seguridad laboral. Por este motivo se ha creado el contrato para autónomos dependientes. Este contrato fija la duración en la cual el autónomo prestará sus servicios a la empresa contratante; además, es obligatorio indicar en él que el autónomo es dependiente de la empresa, ya que hay una cláusula que respalda al autónomo en caso de incumpliemiento de contrato. Si, por algún motivo, se despidiera al autónomo, éste tendría derecho a la indemnización correspondiente.

Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.
Incluye publicidad y una web:
- Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
- Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
- Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un modelo de declaración jurada, para qué sirve y sus usos
Qué es el modelo 145 de IRPF y cómo rellenarlo
En este post de BeeDIGITAL te contamos para qué sirve modelo 145 de retenciones sobre rendimientos de trabajo y cómo rellenarlo de forma correcta
ERTE: tipos, requisitos y cuándo aplicarlos
El covid-19 ha hecho que aparezcan nuevos tipos de ERTE. En BeeDIGITAL te contamos los tipos de ERTE que existen y cuándo puedes aplicarlos