Home » Consejos para tu empresa » Consejos para Autónomos » ¿Cómo afecta la bajada del IRPF a un autónomo?

¿Cómo afecta la bajada del IRPF a un autónomo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay votaciones)
Cargando...
¿Cómo afecta la bajada del IRPF a un autónomo?

El pasado 10 de julio de 2015, el Consejo de Ministros aprobó un adelanto de la bajada del IRPF, inicialmente prevista para el año 2016, la cual se aplicará en el mes de julio. Además de las rebajas de tipos, a los autónomos se les rebajará a una retención del 15%, en lugar del 19% que actualmente se les aplicaba.


Este tipo de IRPF únicamente estaba disponible para aquellos autónomos que ganaban menos de 15.000 euros anuales, algo que desde ahora será igual para todos, independientemente de la facturación anual.


También, aquellos profesionales que han comenzado su actividad recientemente, durante los primeros tres años pasarán de retener un 9% a retener únicamente un 7%, dos puntos de bajada que seguro que aliviarán la caja y el líquido de aquellos que deseen emprender un negocio.


Según el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, este adelanto de la rebaja del IRPF significará para el profesional autónomo un ahorro de 60 euros al mes o unos 700 euros anuales. En lo que resta de año, el ahorro alcanzará alrededor de los 400 euros, algo que valoró posteriormente como una “inyección de confianza para el sector profesional”.


Se prevé que más de un 60% de los autónomos en activo puedan beneficiarse de estos cambios, ya que aquellos autónomos que sean propietarios de una empresa, es decir los autónomos societarios, no podrán acogerse a esta medida y mantendrán su actual porcentaje de retención.


Bien es cierto que esta rebaja del IRPF no es una rebaja únicamente aplicable al sector de los autónomos, sino que se trata de una bajada de las retenciones, lo que conlleva su posterior regularización en la liquidación anual.


3 reformas del IRPF en 3 años


El colectivo de los autónomos vuelve a verse sacudido por una nueva reforma, en este caso de bajada del porcentaje correspondiente al IRPF. Ya sea para fomentar la economía o como arma política, el IRPF del autónomo vuelve a verse modificado por tercera vez en menos de tres años.

  • Reforma del IRPF del 2012: El gobierno de Mariano Rajoy publicó una modificación fiscal en el BOE donde se establecía cambios en el IRPF. En ese año, el IRPF del autónomo supuso una subida de seis puntos, del 15% al 21%

  • Reforma del IRPF de enero del 2015: Pese a que estaba prevista una bajada para el año 2014, no fue hasta principios del 2015 cuando el IRPF de los autónomos bajó del 21% al 19%.

  • Reforma del IRPF de julio del 2015: Esta última reforma deja el IRPF del autónomo en un 15%, volviendo así al mismo porcentaje del 2012.


Al parecer, esta podría no ser la última reforma en el capítulo de rebajas fiscales, ya que si la recaudación evoluciona según las previsiones del Gobierno, podría haber nuevos anuncios en esta materia a principios del 2016.


Con tanta reforma, es lógico que el profesional autónomo no sepa a qué aternerse, ni qué porcentaje aplicar a la hora de facturar. Es, sin duda, uno de los motivos por el que cada vez más se hace imprescindible contar con los servicios de asesores especializados en estas materias.

¡Suscríbete y recibe todas las novedades!

Date de alta y recibe nuestro newsletter
en tu dirección de e-mail.

    Autorizo a contactarme comercialmente por email, teléfono y/o vía Whatsapp sobre los servicios y productos relativos al marketing digital y directorios, así como elaborar perfiles del negocio y recabar información a través de tecnologías de seguimiento.

    Ver información sobre protección de datos


    Plan Esencial
    Desde
    99 €/mes

     

    Descubre nuestro Plan Esencial con publicidad online y una web para tu negocio.

    Incluye publicidad y una web:

    • Presencia digital: Aparecer en hasta 50 sites, incluidos: Facebook, Google, Google Maps, Bing…
    • Web: Creación de una página web con cuentas de correo, un dominio y alojamiento.
    • Asistencia jurídica: para tu negocio y gestión de impagados
    Me interesa

    MÁS ARTÍCULOS